25 sept. 2025

Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó esta semana el cierre de 15 emisoras de radio que operaban en tres estados fronterizos del país, según el balance del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), actualizado este sábado.

Microfono-emisora-de-radio-censura-960x640.jpg

Unas 15 emisoras de radio de Venezuela fueron cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) esta semana. Foto: Gentileza.

“Ocho emisoras fueron cerradas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”, indicó el sindicato periodístico a través de un mensaje en Twitter, en el que criticó la medida al considerarla una “acción arbitraria”.

Con estos cierres, explica la organización, se cancela el 70% de la emisoras de la localidad de Rubio y se “debilitan aún más las garantías para ejercer la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Exigimos condiciones y procesos justos para la obtención de concesiones y habilitaciones”, añade el escrito.

El viernes, el sindicato reportó el cierre de otras seis emisoras en el estado Zulia, también fronterizo con Colombia, un hecho que se concretó “en menos de 24 horas”.

“Ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre”, recordó el SNTP.

Además, el martes pasado, siempre según la agrupación de trabajadores de la prensa, Conatel cerró una estación radial en el estado Sucre, ubicado frente al mar Caribe.

Entre septiembre y octubre, el SNTP ha documentado el cierre de ocho emisoras en esa región costera.

La semana pasada, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció el cierre de 46 emisoras radiales en 7 estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos 4 meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó entonces que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado julio por Conatel, que no solo ordena la salida del aire de las emisoras, sino que “incauta los equipos” de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.