17 ene. 2025

Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó esta semana el cierre de 15 emisoras de radio que operaban en tres estados fronterizos del país, según el balance del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), actualizado este sábado.

Microfono-emisora-de-radio-censura-960x640.jpg

Unas 15 emisoras de radio de Venezuela fueron cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) esta semana. Foto: Gentileza.

“Ocho emisoras fueron cerradas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”, indicó el sindicato periodístico a través de un mensaje en Twitter, en el que criticó la medida al considerarla una “acción arbitraria”.

Con estos cierres, explica la organización, se cancela el 70% de la emisoras de la localidad de Rubio y se “debilitan aún más las garantías para ejercer la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Exigimos condiciones y procesos justos para la obtención de concesiones y habilitaciones”, añade el escrito.

El viernes, el sindicato reportó el cierre de otras seis emisoras en el estado Zulia, también fronterizo con Colombia, un hecho que se concretó “en menos de 24 horas”.

“Ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre”, recordó el SNTP.

Además, el martes pasado, siempre según la agrupación de trabajadores de la prensa, Conatel cerró una estación radial en el estado Sucre, ubicado frente al mar Caribe.

Entre septiembre y octubre, el SNTP ha documentado el cierre de ocho emisoras en esa región costera.

La semana pasada, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció el cierre de 46 emisoras radiales en 7 estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos 4 meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó entonces que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado julio por Conatel, que no solo ordena la salida del aire de las emisoras, sino que “incauta los equipos” de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.