09 ago. 2025

Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó esta semana el cierre de 15 emisoras de radio que operaban en tres estados fronterizos del país, según el balance del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), actualizado este sábado.

Microfono-emisora-de-radio-censura-960x640.jpg

Unas 15 emisoras de radio de Venezuela fueron cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) esta semana. Foto: Gentileza.

“Ocho emisoras fueron cerradas en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”, indicó el sindicato periodístico a través de un mensaje en Twitter, en el que criticó la medida al considerarla una “acción arbitraria”.

Con estos cierres, explica la organización, se cancela el 70% de la emisoras de la localidad de Rubio y se “debilitan aún más las garantías para ejercer la libertad de expresión y el acceso a la información”.

“Exigimos condiciones y procesos justos para la obtención de concesiones y habilitaciones”, añade el escrito.

El viernes, el sindicato reportó el cierre de otras seis emisoras en el estado Zulia, también fronterizo con Colombia, un hecho que se concretó “en menos de 24 horas”.

“Ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre”, recordó el SNTP.

Además, el martes pasado, siempre según la agrupación de trabajadores de la prensa, Conatel cerró una estación radial en el estado Sucre, ubicado frente al mar Caribe.

Entre septiembre y octubre, el SNTP ha documentado el cierre de ocho emisoras en esa región costera.

La semana pasada, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció el cierre de 46 emisoras radiales en 7 estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos 4 meses.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó entonces que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado julio por Conatel, que no solo ordena la salida del aire de las emisoras, sino que “incauta los equipos” de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).