07 nov. 2025

Venezuela arresta a 14 militares por sospecha de “rebelión” y “traición”

Las fuerzas de seguridad de Venezuela arrestaron al menos a 14 militares bajo sospecha de “rebelión” y “traición” a principios de abril, en la primera semana de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, según documentos obtenidos por Reuters.

Da pelea.  Maduro, arropado por los militares, sigue dando batalla a los opositores y no piensa dejar el poder en Venezuela.

Maduro, arropado por los militares, sigue dando batalla a los opositores y no piensa dejar el poder en Venezuela. Foto: Archivo

Por Girish Gupta y Andrew Cawthorne - Reuters


Los efectivos, incluidos coroneles y capitanes, están detenidos en la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, de acuerdo a lo que figura en las listas de detenidos que circulan entre los uniformados.

Los documentos indican que los casos estaban siendo “procesados” y no quedó claro si han sido formalmente acusados.

Las listas surgen en medio de las acusaciones hechas por líderes de la oposición sobre una supuesta purga dentro de las Fuerzas Armadas para aplastar la disidencia generada por la represión a las masivas manifestaciones contra el Gobierno socialista.

Los documentos vistos por Reuters sólo se extendieron hasta el 8 de abril. Después de esa fecha, líderes de la oposición y activistas de derechos humanos dicen que muchos más soldados han sido detenidos.

La Guardia Nacional, una unidad militar que se encarga del orden público, ha estado en la vanguardia de la contención de las protestas mediante el uso de gases lacrimógenos, cañones de agua y balas de goma contra jóvenes que arrojan piedras, cócteles molotov y excrementos contra las líneas de seguridad.

En medio de los poco más de dos meses de protestas, al menos 65 personas han muerto, incluyendo partidarios del Gobierno y la oposición, espectadores y miembros de las fuerzas de seguridad.

La oposición asegura que la inquietud dentro de las fuerzas militares ha ido en ascenso, impulsada por el excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes que exigen elecciones adelantadas, ayuda humanitaria para aliviar la escasez de medicinas y la libertad de “presos políticos”.

PETICIÓN DE ASILO

En público, el alto mando militar ha respaldado la acusación de Maduro, de 54 años, de que la oposición adelanta una insurrección armada” que busca un golpe de Estado para derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos.

Pero en privado algunos miembros de la Guardia Nacional se han quejado de agotamiento y han expresado su desilusión. Algunos pocos soldados han hecho público su descontento.

Tres tenientes huyeron a Colombia y pidieron asilo allí el mes pasado. El Gobierno venezolano exigió su extradición para que enfrenten cargos de conspiración por golpe de Estado.

La semana pasada, medios pro oposición publicaron un video de un supuesto sargento de la Marina venezolana expresando su disidencia e instando a sus colegas a desobedecer a los superiores “abusadores” y “corruptos”. Reuters no pudo confirmar su identidad ni su paradero.

“Como celoso guardián de la ley, ratifico mi rechazo en contra del señor Nicolás Maduro Moros, como presidente ilegítimo de la República y desconozco rotundamente su régimen y Gobierno dictatorial”, dijo Giomar Flores, usando un uniforme blanco de la naval, en un video de siete minutos donde se identificó como sargento primero activo de la Armada.

El Ministerio de Información y las Fuerzas Armadas no respondieron a las solicitudes de información hechas por Reuters.

El fallecido presidente Hugo Chávez convirtió a los militares en uno de los pilares de su movimiento luego de un fallido golpe de Estado en su contra en el 2002, en parte por su formación en las fuerzas armadas. Incluso les dio derecho al sufragio.

Aunque Maduro no es militar, ha mantenido fuertes lazos con los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas. Un tercio de sus ministros son soldados en ejercicio o retirados y les ha dado el control sobre sectores claves como la importación y distribución de alimentos. Varios gobernadores también son uniformados.

Los líderes de la oposición han estado pidiendo abiertamente que las Fuerzas Armadas desobedezcan a Maduro y apoyen sus demandas, pero los altos mandos han jurado lealtad al Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.