12 ago. 2025

Venezolanos eligen líder de la oposición al chavismo

25571691

Caracas. La ex diputada María Corina Machado vota en las elecciones primarias.

EFE

Miles de venezolanos han votado este domingo en las primarias opositoras con la esperanza puesta en un cambio de presidente en 2024, una larga carrera que los ciudadanos que se oponen al chavismo asumieron con entusiasmo, aguantando horas bajo el sol o la lluvia, con el firme propósito de votar.

Uno de esos electores fue Hernán Lugo, un profesor universitario de 70 años que se dijo sorprendido por la numerosa participación registrada, por la que tuvo que esperar una hora en fila, el triple del tiempo que, aseguró, le toma siempre que acude a las urnas.

“El sistema es rápido, más rápido que los demás, lo que pasa es que ahora hay más gente, gente que tiene angustia, que siente que quiere salir de este señor (el presidente Nicolás Maduro), del sistema que tenemos”, aseveró a EFE el septuagenario, tras depositar su papeleta en el este de Caracas.

El docente, que dice haber sido herido durante las protestas antigubernamentales de años anteriores, está convencido de que Venezuela, bajo el poder del chavismo desde 1999, alcanzará un cambio político en 2024 porque “este Gobierno no aguanta más” y sus representantes “saben que están liquidados”.

Además, Lugo considera que las inhabilitaciones dictadas por la Contraloría General contra varios opositores, entre ellos la favorita de la contienda, María Corina Machado, son una medida “fuera de la norma” que busca “sacar del juego” a quienes le disputan el poder al jefe de Estado.

“Nada más lo hacen los dictadores cuando consiguen gente que saben que están por encima de ellos, que saben que les van a ganar”, subrayó.

Con una opinión similar, Elizabeth Uribe, de 57 años, defiende la postulación de Machado, que no podrá inscribirse para las presidenciales a menos de que le sea levantada la inhabilitación, pues cree que los ciudadanos, y no las instituciones, deben poder elegir a sus candidatos.

“Somos nosotros, los venezolanos, los que tenemos que escoger al presidente”, subrayó la mujer, que votó en el oeste de la capital venezolana, en un lugar público que el chavismo considera su territorio y al que hoy acudieron miles de personas para actuar en su contra.

Aunque no participó en las presidenciales de 2018, en las que Maduro fue reelegido con la más baja participación en este tipo de comicios, está decidida a respaldar a quien resulte elegido hoy en las votaciones del segundo semestre de 2024.

Las primarias, un proceso autogestionado y sin ayuda del ente electoral, se han valido de miles de personas que, como voluntarias, trabajan en las mesas de votación y ayudando a los venezolanos a ubicar los puntos habilitados, pues no cuentan con los centros habituales. En vista de la concurrencia, la votación se extendió varias horas por encima del horario establecido y, por consiguiente, al cierre de esta edición aún se aguardaban los primeros resultados preliminares.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.