16 oct. 2025

Veneran imagen de Cristo en medio de prohibiciones a iglesia en Nicaragua

Más de un millar de fieles católicos celebraron este domingo una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en los jardines de la catedral de Managua, ante la prohibición gubernamental de efectuar procesiones en las calles.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Un hombre porta una imagen de la Sangre de Cristo, durante una procesión en su honor en la Catedral Metropolitana de Managua el 9 de julio de 2023. Más de mil fieles católicos celebraron una procesión en honor a la imagen de la Sangre de Cristo en la jardines de la catedral´. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Los fieles acompañaron un anda que estaba adornada con flores blancas y en donde estaba colocado el rostro calcinado de la imagen, que se desprendió del Cristo de Madera que se quemó en un incendio el 31 de julio de 2020.

“En este año por circunstancias particulares el Señor no saldrá a recorrer las calles de su Managua fiel”, dijo el sacerdote Said Ruíz previo a una misa que ofició el cardenal Leopoldo Brenes.

“Que viva la Sangre de Cristo”, gritaban los fieles católicos mientras realizaban la procesión en los jardines de la catedral, la cual era acompañada por una banda de músicos, mientras que en el cielo estallaban petardos por la celebración.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Una banda de músicos acompaña la precesión en Managua. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

La imagen de la Sangre de Cristo tallada en madera se quemó en una capilla al interior de la catedral de Managua en un acto que la Iglesia calificó de atentado, mientras que la policía aseguró que fue un incendio involuntario causado por una veladora.

Luego del incendio, se rescató el rostro que simboliza a Jesucristo en la imagen, la cual fue traída de Guatemala el 4 de julio de 1638.

NICARAGUA-RELIGION-SANGRE DE CRISTO

Los hombres cargan la imagen durante la caminata de fe en torno a la catedral de la ciudad. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

El presidente Daniel Ortega explicó en abril pasado que las celebraciones católicas de Semana Santa habían quedado restringidas a los predios de las iglesias para evitar “provocaciones”.

Hace unos cinco años estallaron protestas que se extendieron por al menos tres meses en distintas zonas de Nicaragua con bloqueos de carreteras, así como choques entre manifestantes opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.