19 nov. 2025

Vendedores ambulantes exigen subir a buses climatizados

Vendedores ambulantes cerraron parte de la ruta Transchaco desde las 09.00 de este lunes exigiendo que les dejen de cerrar las puertas de los micros climatizados “para que puedan seguir trabajando”.

Vendedores.PNG

Los vendedores ambulantes cierran la Transchaco. | Foto: Angelina Giménez, 970 AM.

Un grupo de vendedores se moviliza desde las 07.00 sobre la Transchaco contra la postura de varios empresarios del transporte público de prohibir que los trabajadores informales suban a los buses climatizados a vender sus productos sin pagar pasaje.

Desde las 9.00 caminaron hasta el predio de la Expo de Mariano Roque Alonso y cerraron la calzada de la Transchaco con dirección a Limpio, pidiendo que el Gobierno establezca una mesa de diálogo para encontrar salida para el sector.

Emiliano Mareco, representante del gremio de vendedores ambulantes, comentó que personas de San Lorenzo, Villa Elisa y de otras ciudades se aglomeraron desde tempranas horas en manifestación contra los empresarios y representantes del Estado quienes le “cierran las puertas a gente que quiere trabajar”.

“Nos prohíben entrar a los buses. Mientras ellos nos niegan trabajo, ¿qué comen nuestros hijos? El Estado le pide al empresario que no nos dejen subir a los micros y los empresarios le dicen a los choferes que cierren las puertas”, comentó Mareco en contacto con ULTIMAHORA.COM

Explicó que no pueden pagar pasaje para vender sus productos debido a una cuestión de costo y beneficio.


“Si vendemos un chicle de G. 1.500 y pagamos pasajes de G. 3.300, ¿cómo ganaríamos dinero para mantener a nuestras familias? Nos es difícil pagar pasaje para poder vender nuestros productos, no tenemos el dinero para ello”, explicó el vendedor.

Mareco exige a las autoridades un plan de legalización del trabajo de los vendedores ambulantes o, en todo caso, que se genere fuentes de trabajo adecuadas para la preparación académica de este grupo.

“Cuando hacen ferias de trabajo solo disponen de cargos para gente con estudios secundarios finalizados, muchos de nosotros no pudimos terminar ni la escuela, entonces no podemos acceder a un empleo formal aunque lo deseemos”, refirió.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.