18 jul. 2025

Vendedor encontró G. 23 millones y los devolvió

Darío Acosta (38) es un hombre trabajador quien mantiene a su familia vendiendo panchos desde hace 7 años en Ciudad del Este. Esta semana tuvo la suerte de encontrar en la vía pública la suma de G. 23 millones, dinero que no dudó en devolver cuando apareció su dueño.

dario acosta.jpg

Darío Acosta sale todos los días a vender sus panchos en Ciudad del Este. Foto: Irán Navarrete.

Darío, padre de un niño de 4 años de edad, comentó que el pasado martes estaba haciendo su itinerario en el centro mismo de Ciudad del Este cuando en un momento dado divisó al lado de un vehículo un fajo importante de dinero.

“Lo levanté, miré, había mucha gente caminando, mucho tráfico sobre la avenida Pa’i Pérez, lo guarde en mi bolsón y minutos después apareció una persona todo transpirada y me preguntó si no encontré plata que era de su patrón y si podía devolverle”, explicó.

“Le pregunté cuál era la cantidad y me dijo que era mucha plata pero que no le pertenecía ya que era un simple funcionario”, agregó. Por eso devolvió el dinero sin pensarlo dos veces, consciente de que no le pertenecía. El gran gesto de honestidad fue agradecido, pero lastimosamente no fue retribuido.

“Estuvimos hablando algunos minutos, me dijo que me iba ayudar, que me iba recompensar por el gesto, yo le expliqué que tengo un hijo y que su sueño era una bicicleta por el Día de los Reyes”, acotó. El vendedor se ilusionó en dar a su pequeño una sorpresa, pero esto finalmente no ocurrió.

Sacrificado. Darío comentó que desde los 7 años trabajó como vendedor ambulante en la zona del Mercado Nº 4. Actualmente se dedica a la venta de panchos y chorizos en Alto Paraná, aunque también busca dedicarle más tiempo a una de sus pasiones: la locución.

Por eso, rebozó de alegría cuando el director de una radio de Minga Guazú le comunicó que, luego de su honestidad, decidió premiarlo y darle la oportunidad de hacer radio de lunes a sábado, en un espacio de dos horas.

El honesto trabajador añadió que tiene gastos, deudas, sueños y metas, como toda persona, sin embargo, no dudó en devolver lo que no le pertenecía. “Temblé cuando me apoderé de esa plata, se me cruzaron muchas cosas por la mente, pensaba cancelar algunas cuentas que nunca pude cancelar”, refirió.

“La solidaridad y la honestidad son valores que hay que practicar y no tiene precio. No importa si hoy ganaste G. 10.000, 20.000, 100.000, lo bueno es dormir bien, con la tranquilidad de no haberle robado a nadie, la tranquilidad no tiene precio”, concluyó.





Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.