01 jun. 2024

Ven momentánea calma en cotización local del dólar

Dolar

Foto: Pixabay

El comportamiento del dólar en el plano local está dando tregua en los últimos días, tras la intensa incertidumbre que se apoderó de los mercados desde la explosión de la pandemia de Covid-19 y luego de que el Gobierno diera señales de incentivos económicos para la recuperación tras los efectos del cese de actividades por la cuarentena.

La moneda norteamericana se mantiene en un nivel de G. 6.380 a la venta en el sector minorista o de casas de cambio, desde que arrancó el presente mes, y permanece en 100 puntos por debajo del nivel en que cerró marzo.

En el sector mayorista (operaciones de cheque y transferencia), el promedio calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP) inició la semana en G. 6.488, en 52 puntos por debajo del valor en que se ubicó el viernes pasado y a menos de G. 6.500 por primera vez en dos meses, para volver a los niveles en que se encontraba en el arranque de febrero de este año. El pico máximo más reciente se dio el 20 de marzo, cuando alcanzó los G. 6.645.

Esta situación coincide con la mayor demanda hacia el guaraní, típica de la temporada de fin de mes, dado el mayor gasto que deben realizar internamente los tenedores de la divisa americana, según el economista Luis Berino. “Estamos atravesando por momentos atípicos, por lo cual toda planificación de inversión para el futuro debe ser repensada. No obstante, este comportamiento del dólar obedece a factores técnicos, más que a cuestiones fundamentales, razón por la cual su nivel definitivo lo podremos constatar recién cuando la economía vuelva a causas normales”, asevera.

refugio. La consultora Mentu destaca, por su parte, que el dólar se está apreciando respecto a otras monedas, a nivel mundial, debido a que los inversionistas y tomadores de créditos prefieren a esta moneda en los actuales momentos de incertidumbre. Agrega que la menor exportación que se espera para los próximos meses puede generar presiones al alza, por el consecuente menor ingreso de divisas.

Mientras tanto, la casa de bolsa Basa Capital advierte que la demanda de dólares sigue siendo más elevada que la oferta en el mercado local, al igual que en los últimos dos años, a pesar de que los volúmenes de operaciones cambiarias disminuyeron de manera importante. Agrega en su que el guaraní continúa siendo la moneda regional menos devaluada.

El BCP se mantiene activo y en marzo efectuó operaciones de venta de dólares por USD 94,6 millones. Las compras de dólares al sector público también se mantuvieron dinámicas, por valores de USD 106 millones en marzo, USD 97,1 millones en febrero y USD 86,1 millones en enero.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.