La acusación apunta a que participó en actos de corrupción significativos, incluyendo el ofrecimiento de más de USD 1 millón “para obstruir una investigación que amenazaba a sus intereses”. El caso salpicó a Juan Carlos Duarte, destituido de la Dirección Jurídica de Yacyretá, luego del informe de la Embajada norteamericana.
Inmediatamente después del informe, Velázquez tuvo que renunciar a su precandidatura presidencial generando una “turbulencia interna” en el bloque oficialista a menos de 120 días de las internas de diciembre.
El nombre del vicepresidente renunciante se suma al ex presidente Horacio Cartes, también declarado “significativamente corrupto”, por el Gobierno de EEUU.
Antes del informe de la Embajada norteamericana, Velázquez se había despedido el pasado miércoles de los funcionarios de la Vicepresidencia de la República, ya que en ese momento tenía planeado su renuncia pero para seguir con la campaña electoral. Sin embargo, el jueves a la noche ya recibió la noticia “extraoficial” que sería incluido en la lista negra de Estados Unidos.
SUCESOR. A nivel de la presidencia de la República se baraja con insistencia que el sucesor de Velázquez para completar el mandato hasta agosto del 2023, sería el senador Rodolfo Friedmann, quien no se está candidatando para ningún cargo en las elecciones. Otro nombre que se barajó es del senador Arnaldo Franco.