09 ago. 2025

Vecinos solicitan regularización catastral

30749088

Regularización. Vecinos amenazados con el desalojo buscan regularizar la situación de los terrenos que habitan.

Gentileza.

Vecinos del barrio Viñas Cué y Puerto Botánico, agrupados en numerosas comisiones vecinales, que buscan regularización catastral, finalmente fueron convocados a iniciar una mesa de trabajo con autoridades de la Municipalidad de Asunción. Así lo confirmó Irene Agüero, coordinadora de comisiones vecinales del Centro Municipal N° 2.

La reunión contará con la presencia del intendente, Óscar Rodríguez, según manifestó la coordinadora, además de la abogada Sara Giménez, directora de Catastro, entre otras autoridades.

La ocasión será aprovechada para proponer soluciones concretas para los pobladores que habitan en terrenos irregulares.

Según un documento de la Coordinadora de Comisiones Vecinales Oñondivepa, las propuestas de los vecinos apuntan a un proceso accesible para que puedan legalizar sus propiedades en atención al artículo 100 de la Constitución, que establece el derecho de todos los habitantes a una vivienda digna.

También buscan que se evalúen las circunstancias particulares de cada caso, que las autoridades reconozcan el tiempo de ocupación y las inversiones realizadas en sus hogares, además de discutir planes para mejorar la infraestructura y los servicios en las áreas afectadas.

Proyecto. Enrique Wagener, abogado que representa a las familias –y que demandó a la Municipalidad de Asunción a pocas semanas de la fallida subasta de la Costanera–, adelantó que presentará un proyecto durante la mesa de trabajo consistente en un sistema usado en Argentina para desarrollar los barrios.

“Es un sistema que se utilizó en Buenos Aires y que generó siete nuevos barrios que lograron solucionar definitivamente este problema que tienen los pobladores”, dijo en contacto con Última Hora.

Wagener se encuentra involucrado además en el caso de los pobladores que habitan un terreno de unas 6 hectáreas en el Bañado Cará Cará, zona de la Costanera. El abogado Miguel Vera, representante de los propietarios, reclama este terreno puesto que dice contar con la documentación legal de la Dirección de Catastro desde hace 50 años.

“Hicimos una solicitud al ministro (del MUVH, Juan Carlos Baruja) para que se puedan dar viviendas dignas a estas personas”, informó Wagener.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.