En primer lugar, los funcionarios municipales no abastecen, según los usuarios del Parque Carlos A. López. Los vecinos inclusive limpian para colaborar con la limpieza del parque, según manifestaron en contacto con ÚH.
A esto se suma la inconsciencia de las personas que tiran sus basuras en lugares que no corresponden. Los vecinos manifiestan que también hay presencia de indigentes que dejan tiradas sus basuras en sitios periféricos del parque, lo cual empaña los trabajos que realizan.
En este popular espacio también se requiere de mejor iluminación atendiendo, sobre todo, a la seguridad de los usuarios. Vecinos comentaron que se registró un robo recientemente y que por las noches hay pocas zonas iluminadas en las que se puede transitar con confianza.
En el lugar también se nota la dejadez en lo que respecta a los bebederos. Hay al menos tres que no tienen ningún uso y que habrían sido robados de acuerdo a los vecinos. “A la tardecita debería haber más guardias”, mencionaron, aludiendo a la afluencia de personas al final de la jornada. Expresaron en este sentido que existe la necesidad de una coordinación entre la Policía y la Municipalidad.
Reclamaron la falta de una poda regular de los árboles, además de la presencia estéril de dos mesas de ping pong que aseguran que nunca se utilizaron desde su instalación. Mencionaron, por otro lado, el abandono en el que está la estructura del mirador.
“No hay nada ahora ahí, los vidrios están todos rotos, entran palomas. Se tiene que poner un guardia para cerrar la puerta”, dijo una de las vecinas, recordando el que fuera el restaurante El Mirador, que funcionaba en el lugar luego de su inauguración en 1980.
Proyecto. Ante la posibilidad de que la Municipalidad realice el proyecto de instalar locales gastronómicos en la plaza, vecinos consultados manifestaron que no habría ningún problema siempre y cuando se respete el arbolado del lugar, uno de los pulmones de la zona que es diariamente aprovechado por trabajadores y familias enteras. “Yo me opondría si es que se va a sacar vegetación”, comentó un usuario.
Abandono. El único baño habilitado en el parque deja mucho que desear. Aparentemente hay dos baños, pero solo uno se abre al público, el otro se mantiene cerrado y no se limpia a diario. En los alrededores, además, tampoco hay buena seguridad, debido a que hay un solo guardia de la Comuna que viene a trabajar al Parque tan solo tres días a la semana, según comentaron a este diario. Esto se debería a que no hay dinero en la Comuna para pagar por las horas nocturnas, “porque no es que no haya guardia o que falten funcionarios. No hay rubro para que ese funcionario pueda cumplir a la noche”.
A todo esto se suma el hecho de que son los mismos vecinos quienes dicen haber realizado mejoras en una de las canchas centrales del parque, colocando tejido, césped y pintura nueva.
Los niños se ven afectados por la dejadez del parque, ya que desde hace más de 20 años que los juegos siguen siendo los mismos, indicaron los vecinos consultados. Esto es un potencial peligro para sus usuarios, por el desgaste de las instalaciones. “La infraestructura es muy linda y fuerte todavía, pero está superabandonada. Y no es una cuestión de limpieza solamente, porque de limpiar se limpia”.
Más plazas. La poca iluminación y la falta de poda son un problema en las plazas del barrio Villa Morra. Desde una comisión vecinal informaron que son los propios pobladores quienes se reúnen constantemente para aportar fondos y realizar las instalaciones eléctricas.
“En la comisión tenemos un fondo que juntamos cuando vemos que se van quemando los focos. Nosotros con escalera alta subimos y cambiamos”, contó uno de los vecinos, aludiendo a la Plaza Olímpica, ubicada en Moisés Bertoni y 23 de Octubre. “Todas las comisiones vecinales viven prácticamente así; hay otras comisiones que hacen empanadas, sopa paraguaya y salen a vender para ese efecto”, mencionó.
En la Plaza de las Américas, según fuentes de la Comisión, no se realizan trabajos de poda constantes, el lugar se mantiene parcialmente a oscuras durante la noche y hay adictos deambulando en la zona.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Juan José Arnold pidió que la Intendencia repare íntegramente el Parque Carlos A. López e informe si hay un plan de mejoras. También pidió reparar las veredas y controlar la disposición de residuos.