27 may. 2025

Vecinos denuncian perjuicios causados por obra de desagüe

UHPAI20250524-019A,ph01_2064.jpg

Bloqueo. Vecinos de zona intervenida deben estacionar fuera de sus viviendas por obras.

DANIEL DUARTE

Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.

La obra que debía financiarse con dinero de los Bonos G8, emitidos hace casi tres años , ya empezó a generar inconvenientes y alarma entre los vecinos.

Carmelo Aquino, poblador del barrio Manorá, relató que el desarrollo de la obra se dilató bastante, ya que durante el primer mes posterior a la palada inicial (registrada el pasado 27 de marzo) solo hubo relevamiento de datos, según el vecino. En dicho periodo, aseguró, no se vio el movimiento de ninguna intervención que requiriera de maquinaria pesada.

Más tarde, empezaron los primeros inconvenientes con la obra. En la zona ubicada entre Nuestra Señora del Carmen y Capitán Patricio Maciel, los vecinos comenzaron a verse en aprietos al no poder ingresar a sus residencias con sus vehículos. Se vieron obligados a estacionar en una esquina ubicada a metros de la calle Augusto Roa Bastos.

Reclamó el hecho de que ni la Municipalidad ni la empresa contratada (Consorcio Pluvial Santos) se estén haciendo cargo de los efectos de la obra. “Porque no pueden entrar, tiene que haber un espacio o algún tipo de indemnización o garantía. Esto ya escapa a nuestra voluntad y creo que ellos tienen que absorber”, apuntó.

Bloqueo de calle. Una vecina del barrio Santo Domingo aseguró que los pobladores no fueron informados sobre el proyecto antes de su implementación, pese a que este lleva el nombre del barrio. Explicó que la mayoría transita a diario por Mariotti, y que de aplicarse el circuito proyectado por la obra, se terminaría bloqueando el paso para los vecinos.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que el nuevo examen de ingreso en los Institutos de Formación Docente (IFD) se realizará el sábado 24 de mayo, tras detectarse irregularidades en la primera convocatoria realizada el pasado 5 de abril.
No hay cifras oficiales sobre las muertes de los residentes vinculadas a la recarga laboral, pero en el entorno médico estiman que hay al menos un suicidio por año, tanto en IPS como en salud pública.
Luego del trágico fallecimiento de dos jóvenes médicos, los residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) también denuncian explotación laboral, guardias de hasta 38 horas seguidas y castigos que se traducen en recarga laboral y tienen un grave impacto en la salud mental.
Jubilados municipales se manifestaron este jueves exigiendo a gritos que se intervenga la Caja Municipal de Asunción y que se les pague sus haberes, adeudados desde hace tres meses. Manifestaron que se sienten abandonados por las autoridades y que viven con muchas necesidades.
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.