30 ago. 2025

Vaticano condena a un arzobispo acusado de abusos

La Congregación para la Doctrina de la Fe condenó al arzobispo de Agaña (Guam), Anthony Sablan Apuron, a dejar su cargo y le prohibió vivir en esta isla del Pacífico occidental, al considerarle culpable “de algunos de los delitos de los que se le acusaban”, entre ellos, de abusos a menores.

arzobispo.JPG

De acuerdo a la denuncia, el arzobispo abusó de monaguillos. Foto: wwwmileschristi.blogspot.com

EFE

Cinco jueces del tribunal apostólico del que era el Santo Oficio emitieron esta sentencia en primera instancia, que el arzobispo podrá recurrir, según se lee en un comunicado enviado hoy por la oficina de prensa del Vaticano.

La nota hace referencia a que el imputado ha sido declarado culpable de algunas de las acusaciones que se le imputaban, sin citar cuáles.

La pena quedará, por el momento, suspendida en espera de que el arzobispo quiera presentar un recurso a la sentencia.

El caso llegó al tribunal vaticano el pasado 5 de octubre de 2016 y uno de sus integrantes, el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, viajó a principios del año pasado a esta isla para tomar testimonio a los acusados y a las supuestas víctimas.

Apuron, de 71 años, ha sido acusado por tres hombres de haber abusado sexualmente de ellos cuando eran monaguillos en la década de los años 70, también la madre de una cuarta víctima, que ya ha muerto, acusa al arzobispo de estos cargos.

El arzobispo, que aún no ha sido imputado por la Justicia civil, ha rechazado siempre estas acusaciones.

Francisco ya había intervenido en 2016 al designar al arzobispo Savio Hon Tai-Fai como “administrador apostólico” (una especie de interventor) en Guam ante la situación creada por las acusaciones.

Tras concluirse la misión del interventor, el Papa nombró a un arzobispo coadjutor, Michael Jude Byrnes, para sustituir a Apuron en sus funciones, aunque este mantenía aún el título de arzobispo.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.