17 oct. 2025

Variedades de soja paraguaya planean posicionarse en Brasil

En los cultivos demostrativos de Mato Grosso del Sur, las variedades R19 y R24 de Sojapar atrae la atención de productores y empresarios. Su resistencia a la sequía y a la roya son las principales características de estas tecnologías desarrolladas en Paraguay.

Las jornadas de campo organizadas por MS Integración se realizan esta semana para exhibir las diferentes propuestas de mejoramiento genético que existen en el mercado brasileño. De la actividad participan alrededor de 10 obtentores, entre los cuales se encuentra el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío), que en alianza con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, desarrolla variedades de semillas de soja que mejor se adaptan al suelo y clima de la región.

Durante la visita a las parcelas demostrativas, el encargado de Comercialización del Inbío, Omar Paredes, comentó sobre las ventajas que tienen Sojapar R24 y R19. La primera es la que mejor se comporta ante la sequía y al igual que la segunda también es resistente a la roya. La R19 es la más rústica que existe en Paraguay, con una muy buena ramificación.

Ambas cuentan con la aprobación para su comercialización y uso en suelo brasileño. Sin embargo, aún falta captar a los socios que puedan apostar a este material para su multiplicación y expansión en la región, teniendo en cuenta la exitosa experiencia en Bolivia, donde Sojapar se posicionó en Santa Cruz, donde se concentra la mayor superficie de producción sojera, explicó a su vez la gerente de Inbío, Estela Ojeda.

En ese sentido, el objetivo de las demostraciones es atraer a empresas interesadas en la genética y que estén dispuestas a multiplicar las semillas para su posterior venta a los productores. En este proceso se ahorraría en la logística que implica exportar las semillas desde Paraguay, donde en cualquiera de los casos, los obtentores recibirán el pago de regalías por el derecho que tienen sobre la tecnología transferida.

De esta manera, se abre terreno para los semilleristas que quieran incorporar estas innovaciones luego de la cosecha de los sojales que están en su última etapa de desarrollo. En total existen en el mercado local cinco variedades de Sojapar, que gradualmente avanzan con ensayos en territorios vecinos, especialmente en Bolivia, mientras que en simultáneo se trabaja en nuevas tecnologías.

En el caso del trigo, hay siete propuestas bajo la denominación de Canindé e Itapúa.


Tras su éxito en Bolivia, el mejoramiento genético que ofrece Sojapar busca expandirse hacia otros países de la región. Para el efecto, los obtentores apuestan a socios estratégicos.

EEUU mantiene optimismo para la cosecha

La última estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos habla de una leve merma de producción de soja sudamericana, pero mantiene la perspectiva de diez millones de toneladas para Paraguay.
La corrección respecto a los pronósticos que se manejaban en diciembre pasado se basa sobre todo en la fuerte sequía que está impactando en los cultivos argentinos. En esta zona, EEUU prevé un rendimiento total de 45,5 millones de toneladas, que significan una reducción de ocho millones de toneladas respecto a la estimación inicial.
Brasil, en cambio, atenúa esta caída con un mejor panorama en sus áreas sembradas.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.