10 oct. 2025

Vargas Llosa publicará Tiempos resus, una novela con tintes dominicanos

Mario Vargas Llosa publicará Tiempos resus, una novela cuyo título hace alusión a una cita de Santa Teresa de Ávila, según ha anunciado hoy en el Pabellón de la República Dominicana de la Feria del Libro de Madrid, en el marco de una conversación con la poeta Soledad Álvarez.

mario_vargas_llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa debe a la Hacienda española 2,1 millones de euros.

El espectador

El Nobel peruano ha reconocido que la historia en que se basa la novela, que verá la luz previsiblemente en octubre, le llegó a través de un amigo dominicano, por lo que la vinculación entre Vargas Llosa y el país caribeño se mantiene tan viva como en 1975, cuando el autor pisó suelo dominicano por primera vez.

“Mario salía de una evolución ideológica y personal, y también la República Dominicana pasaba una época muy particular”, ha destacado Álvarez sobre ese primer encuentro.

“Yo llegué para hacer un documental con la radio televisión francesa, y apenas llegué fue amor a primera vista. Me sentí en casa, inmediatamente forjé muy buena relación con mucha gente”, ha reconocido el autor, quien también dijo sentirse sorprendido por “la libertad con que los dominicanos” hablaban sobre la dictadura de Trujillo.

De la reconocida fascinación de Mario Vargas Llosa por el “más teatral y exhibicionista” de los dictadores latinoamericanos, surgieron algunas de sus obras más icónicas, como La fiesta del Chivo (2000) y Pantaleón y las visitadoras (1973).

“Tengo que decir que me ayudaron muchísimo los amigos dominicanos. Sin ellos no habría podido escribir esas novelas. Leí muchos libros dominicanos, sobre la historia de la dictadura”, ha declarado el autor peruano.

Vargas Llosa ha aprovechado la coyuntura temática para destacar que, en su opinión, las mujeres fueron las que más sufrieron en la dictadura de Trujillo: “Era una dictadura viril, y el macho demuestra su machismo humillando, vejando a la mujer. Los testimonios más terribles de los 31 años de dictadura de Trujillo fueron de mujeres”.

En cualquier caso, del país invitado a esta 78 edición de la Feria del Libro ha destacado “la alegría que uno siente al llegar": “Es alegre, hay música. En comparación, el resto de países latinoamericanos resultan tristes”, ha añadido el Nobel.

Le puede interesar: Fisco español reclama USD 1,8 millones a Vargas Llosa

En el contexto de esos paisajes y ritmos dominicanos, el autor encontró la manera de aportar “humor de brocha gorda” en sus obras literarias.

“Yo tenía la idea absurda y disparatada de que una novela seria no puede ser risueña. Creo que era el mal ejemplo de Sartre, que tuvo una enorme influencia en mí y es el hombre más serio de la Historia” –ha reconocido–. Un día quise contar la historia de Pantaleón y las visitadoras, y descubrí que esa historia tenía que ser contada con un humor grueso. Desde entonces creo que ha estado siempre presente”.

Uno de los momentos más divertidos de la charla ha ocurrido tras la lectura de La exorcista, un poema que Álvarez ha recitado y que, aunque se le atribuye a Vargas Llosa en 2001, él no ha reconocido como propio.

"¿Eso es mío?”, ha preguntado, levantando las risas del abarrotado pabellón, para después añadir: “Es demasiado bueno para mí”.

“En todo novelista, en todo ensayista, hay un poeta frustrado. Los poetas llevan el lenguaje a un estado de sublimidad, de perfección, que la prosa nunca alcanzará. Los poetas miran a los narradores con cierto desdén, y tienen razón”, ha añadido.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.