“Dependerá si los intendentes logran convencer a sus comunidades, si generan una causa razonable”, manifestó el legislador.
El proyecto conocido como “hambre cero” fue presentado por el gobierno y se encuentra en el Congreso para su estudio.
“Muchos senadores y diputados tienen en su equipo político a los intendentes municipales que hoy están casi unánimemente en contra. Eso tiene un efecto cascada, y el proyecto puede ser frenado por los intendentes, a pesar de la fuerte campaña del gobierno”, resaltó.
Indicó que los intendentes pueden frenar el proyecto, o por lo menos hacer una tregua para que el gobierno busque otros fondos.
“Yo me pregunto, teniendo en cuenta que ya hemos pagado las deudas de Itaipú, por qué no utilizamos esos fondos para cubrir el déficit que tenemos en todo el país”, expresó.
Añadió que cree que si a los intendentes se les ve unidos, el proyecto podría frenarse.
El senador de Fuerza Republicana opinó que la intención del proyecto de llevar alimentación a todos los estudiantes es noble, pero que la metodología de “mutilar” presupuestariamente a los gobiernos municipales, va a ser un golpe fuerte para la descentralización.
Indicó que el proyecto de generalizar la centralización de los recursos no va a ser fácil. ”El papel aguanta todo, pero en la realidad, el control va a ser mucho más complicado”, precisó. Sostuvo que lo que hay hacer es reforzar los controles y que el Ministerio Público proceda a imputar a quienes mal utilicen los recursos. Sostuvo que no se deben generalizar los hechos de corrupción por algunos intendentes que hayan hecho malversación. Por último, dijo que el proyecto puede tener efectos sobre la economía.