09 nov. 2025

Vaquita marina muere en una misión de rescate

Tras la muerte de una vaquita marina capturada por personal del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) que implementa la Secretaría de Medio Ambiente de México, la delegación dio por finalizado el proyecto de rescate y reproducción en cautiverio de la marsopa.

vaquita marina.jpg

La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción. Foto: univision.com

Los científicos estiman que quedan menos de 30 vaquitas y el programa era considerado una oportunidad de rescate para esta especie. Después de la muerte de la vaquita capturada los profesionales decidieron poner fin a este trabajo.

En los últimos cinco años, la población de la vaquita, que vive entre la parte continental de México y Baja California, ha disminuido en un 90% a consecuencia de las redes colocadas de forma ilegal para capturar especies en peligro de extinción. Estos animales se enredan y ahogan entre dichas mallas.

Por otra parte, la recompensa de los cazadores es la vejiga de la totoaba, un órgano que llega a venderse hasta USD 50.000 en el mercado negro, se le conoce como la “cocaína acuática”. La pesca de totoaba fue prohibida en México en 1993, informó el portal de noticias The New York Times.

En el 2015 número de vaquitas disminuyó a alrededor de 100, y el gobierno también prohibió la mayoría de las redes agalleras y otros tipos de redes en las que se atoran las vaquitas.

La intención de los científicos es mantener a los animales en cautiverio temporalmente y criarlos hasta que las redes sean eliminadas de su hábitat.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.