06 nov. 2025

Vaquita marina muere en una misión de rescate

Tras la muerte de una vaquita marina capturada por personal del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) que implementa la Secretaría de Medio Ambiente de México, la delegación dio por finalizado el proyecto de rescate y reproducción en cautiverio de la marsopa.

vaquita marina.jpg

La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción. Foto: univision.com

Los científicos estiman que quedan menos de 30 vaquitas y el programa era considerado una oportunidad de rescate para esta especie. Después de la muerte de la vaquita capturada los profesionales decidieron poner fin a este trabajo.

En los últimos cinco años, la población de la vaquita, que vive entre la parte continental de México y Baja California, ha disminuido en un 90% a consecuencia de las redes colocadas de forma ilegal para capturar especies en peligro de extinción. Estos animales se enredan y ahogan entre dichas mallas.

Por otra parte, la recompensa de los cazadores es la vejiga de la totoaba, un órgano que llega a venderse hasta USD 50.000 en el mercado negro, se le conoce como la “cocaína acuática”. La pesca de totoaba fue prohibida en México en 1993, informó el portal de noticias The New York Times.

En el 2015 número de vaquitas disminuyó a alrededor de 100, y el gobierno también prohibió la mayoría de las redes agalleras y otros tipos de redes en las que se atoran las vaquitas.

La intención de los científicos es mantener a los animales en cautiverio temporalmente y criarlos hasta que las redes sean eliminadas de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.