29 sept. 2025

Vaquita marina está en riesgo de extinguirse en 2018, alerta el WWF

La vaquita marina está en riesgo inminente de desaparecer, y de no adoptarse medidas urgentes podría extinguirse antes de la elección presidencial de 2018 en México, alertó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

vaca-marina.jpg

Vaquita marina está en riesgo de extinguirse en 2018, alerta el WWF. Foto: peru.com.

EFE


“En 2011 había más de 250 de estos mamíferos en el Alto Golfo de California (en el noroeste de México). Hoy solo quedan menos de 30", informó la directora de ciencia y estrategia de WWF México, María José Villanueva, en una rueda de prensa.

“Si no se hace algo hoy, podría estar extinta para 2018", aseguró Villanueva al ofrecer un panorama sobre la actualidad de este mamífero marino, el más pequeño representante de la familia de las marsopas.

Villanueva confirmó que al día de hoy la "única amenaza científicamente comprobada” que pesa sobre la vaquita “son las redes de enmalle” que usan los pescadores para capturar al pez totoaba, el cual también está en peligro de extinción y se pesca de manera furtiva.

En lo que va de 2017, al menos cinco vaquitas marinas han muerto en redes de enmalle, destacó al citar estadísticas oficiales.

Para Enrique Sanjurjo, coordinador de política y desarrollo del WWF, los pescadores no son totalmente responsables de la amenaza que se cierne sobre este mamífero porque ellos “no salen a matar vaquitas, sino que su muerte es totalmente incidental”.

Refirió que en la actualidad hay unos 760 pescadores en la comunidad de San Clara, estado de Sonora, y en San Felipe, Baja California, que salen a pescar con redes de enmalle.

Sanjurjo consideró importante que se ofrezcan alternativas a los pescadores y se les proporcione ayuda para encontrar otra forma de pescar sin afectar a la vaquita.

La organización WWE demandó una “acción global” para salvar a la vaquita y conservar las islas y áreas protegidas del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, declaradas Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Con menos de 30 individuos la especie podría extinguirse antes de la próxima elección presidencial en México en 2018", alertó el WWF en su análisis titulado “Se esfuma la vaquita: Salvando al mamífero marino en mayor peligro de extinción”.

La WWF aseguró que su objetivo es que la población de vaquitas se recupere con el tiempo y que las comunidades de pescadores puedan progresar, aunque “las amenazas que se enfrentan en la actualidad requieren de la acción global”.

La organización exhortó al Gobierno de México a actuar de inmediato para proteger y recuperar la población de este mamífero marino, además de restaurar el Alto Golfo de California para salvaguardar el ecosistema en su totalidad.

Demandó una veda inmediata a las redes de enmalle y retirar las redes fantasma (las que cortan y abandonan los pescadores al ser descubiertos), que ocasionan mucho daño al sistema.

Las autoridades mexicanas revelaron hoy que se establecerá un santuario para salvaguardar a la vaquita marina y protegerla de la extinción.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, declaró a los medios que un equipo de expertos, apoyados con delfines entrenados, buscará capturar a las vaquitas para llevarlas al santuario y ayudarlas a que se reproduzcan.

El Golfo de California uno de los ecosistemas más diversos del planeta, con 244 islas y más de 6.000 especies. La mitad de la producción pesquera de México viene de este sitio.

En su parte más septentrional se encuentra el hogar de la vaquita, un mamífero marino de 1,05 metros y 55 kilos de peso que es el más amenazado de extinción.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.