28 nov. 2025

Vacunas anti-Covid: Aclaran que inmunidad se adquiere con segunda dosis

La Sociedad Paraguaya de Infectología aclaró este viernes que la inmunidad contra el Covid-19 se adquiere con la aplicación de la segunda dosis de todas las vacunas que se desarrollaron contra la enfermedad y se aplican en Paraguay.

Vacunación de adultos mayores.jpg

El Ministerio de Salud vacuna desde este martes a los adultos mayores de 85 años.

Foto: Dardo Ramírez

Tras la confusión que se generó por el fallecimiento de ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero tuvieron un desenlace fatal a causa del padecimiento posterior de la enfermedad, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, aclaró que la inmunidad recién se adquiere luego de la aplicación de la segunda dosis de los biológicos.

“Las vacunas chinas, que son dos dosis con el intervalo de un mes, recién tiene una inmunidad afianzada luego de dos semanas de la segunda dosis. En el caso de la AstraZeneca, luego de 20 días de la segunda dosis recién se desarrollan los anticuerpos contra el virus”, explicó la médica.

La profesional advirtió que, de ninguna manera, una persona que recibió la primera dosis de cualquier vacuna contra el Covid-19 puede sentirse protegida e infringir los protocolos sanitarios, ya que aún existe un fuerte riesgo de infección grave de la enfermedad.

Lea más: Salud investigará muerte de doctora tras vacunarse contra Covid-19

“De igual manera, la persona que recibió la segunda dosis también se puede infectar, pero se puede estimar que está protegido contra la forma grave de la enfermedad”, sostuvo.

La representante del gremio indicó que también recibieron muchas dudas y quejas sobre las vacunas, y las preocupaciones se expusieron ante el Programa Ampliado de Inmunizaciones, de manera a que se mejore la comunicación sobre el tema y se aclare mejor el funcionamiento de las vacunas.

“También aprovecho la oportunidad para decir que no hay ninguna contraindicación a la fecha de que un paciente no pueda recibir la vacuna, a menos que tenga un antecedente de reacción alérgica severa o a algún componente de la vacuna. Cualquiera de las vacunas que están disponibles en el país se pueden recibir”, insistió.

Nota relacionada: Infectóloga despeja dudas sobre vacunas ante cierto temor por informaciones falsas

Asimismo, mencionó que los pacientes oncológicos también deben recibir las dosis, ya que son un grupo vulnerable que pueden padecer de forma grave la enfermedad.

“Tampoco para estas vacunas no se utilizan virus vivos y no existe la posibilidad de que las personas desarrollen la enfermedad tras la aplicación”, agregó.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.