03 ago. 2025

Vaca rescatada: Bomberos la liberan tras quedar atorada en su huida de perros

Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.

vaca.jpg

La vaca fue rescatada sin sufrir ningún tipo de lesiones.

Foto: Gentileza.

El teniente 1° Bernardo Araújo, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Novena Compañía de Villa Elisa, informó que rescataron a una vaca que quedó atrapada al costado de una vivienda, en las calles Rodríguez de Francia y Campo Vía, en el barrio Sol de Mayo.

Según comentarios de vecinos, varios perros persiguieron a la vaca y ella, queriendo huir, quedó atascada entre una vivienda y un pilar de otra casa.

“Con equipo de rescate hidráulico tuvimos que proceder a expandir el espacio entre ambas para así liberarla”, relató a Última Hora.

Dijo que bajo la supervisión del dueño del animal se estuvo realizando el rescate, puesto que, de sufrir algún daño algunas de las viviendas, el mismo tenía que hacerse cargo, ya que forzar al animal a salir y que sufriera heridas no era opción para los bomberos.

Comentó que transcurrieron aproximadamente 15 minutos entre recibir la llamada de auxilio y acudir al sitio para liberarla.

En un video se puede observar cuando la vaca logra salir del sitio y unos niños felices le cantan “La vaca Lola”.

El bombero comentó que hay un constante llamado para el rescate de animales, aunque normalmente es por el hecho de ser animales silvestres fuera de su hábitat, debido a que la labor de ellos es devolverle a su lugar, como es el caso de serpientes, zarigüeyas, entre otros.

La vaca fue liberada sin sufrir ningún tipo de lesiones.

Más contenido de esta sección
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.