31 oct. 2025

Utilizan nitruro para hallar moléculas indicadoras de enfermedades

Científicos mexicanos experimentan con materiales avanzados, hechos a partir de nitruro de carbono grafítico, para detectar moléculas de importancia biológica que indiquen el inicio de alguna enfermedad, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ciencia.jpg

Los científicos también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos. Foto: elcomercio.

EFE


El coordinador de la investigación, Salvador Fernández, explicó que la detección de las moléculas mediante biosensores -materiales puestos en un dispositivo capaces de medir la presencia de esas moléculas en muy bajas concentraciones- permite atacar a tiempo una enfermedad que está empezando a manifestarse.

Los biosensores también están permitiendo a los científicos medir la presencia de glucosa, de peróxido de hidrógeno (subproducto de la oxidación de glucosa) e iniciar estudios de detección de colesterol en biofluidos.

Los científicos del Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos.

Uno de ellos es la purificación de agua contaminada con productos orgánicos refractarios, es decir, desechos difíciles de remover u oxidar.

“Hoy por hoy, nuestras fuentes de agua están muy contaminadas con este tipo de materiales y aumenta la contaminación con una enorme diversidad, en nuestros cuerpos de agua acaban restos de medicamentos, cantidades enormes de cafeína, etcétera”, apuntó el especialista.

El coordinador añadió que, en la primeras pruebas, han obtenido resultados satisfactorios y planean descontaminar el agua con un mecanismo similar al que emplean para la generación de hidrógeno y oxígeno.

En esta etapa de la investigación, la intención de los científicos es “desarrollar sistemas y dispositivos que tengan una promesa económica de alta densidad”, materiales con un alto valor agregado y con un alto contenido de innovación tecnológica.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.