11 nov. 2025

Usuarios del transporte público se manifiestan para exigir mejoras en el servicio

Varios usuarios del transporte público se manifestaron en Asunción en la tarde-noche de este miércoles para exigir las mejoras en el servicio. Reclaman solución ante las reguladas, entre otros cambios ante el crítico servicio.

manifestación.jpg

Los usuarios del transporte público salieron en las calles a manifestarse contra los empresarios del sector.

Foto: Daniel Duarte.

Los usuarios del transporte público realizaron en la tarde de este miércoles el cierre intermitente en tramos de la avenida Mariscal López de Asunción y se congregaron en la Plaza Infante Rivarola.

Uno de los usuarios dijo a NPY que las personas suelen esperan entre 30 minutos a una hora los colectivos para ir a San Lorenzo.

Pidió la adquisición de nuevos colectivos, carriles exclusivos para colectivos para agilizar el tránsito de pasajeros, permitir el trasbordo gratuito entre líneas,

Por su parte, Andrés Mallada, representante de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) apunta a subsidios para “mejorar” el sistema de transporte público.

“Podemos transformar esto. No es necesario hacer inversiones extraordinarias. Con el pago del subsidio esto tendría una solución rápida y en muy poco tiempo podríamos tener más buses en las calles”, expresó.

Dijo que hay que considerar que habrá el estacionamiento tarifado y que necesitarán más buses en las calles, pero para eso se necesita que las tarifas y el subsidio sean las correctas, que se paguen en forma y la mejor manera a su parecer, es que las empresas no reciban el subsidio y directamente se le acredite al pasajero.

Comentó que las tarjetas pueden ser perfectamente nominales, hacer la trazabilidad, acompañar y saber quiénes fueron quienes recibieron, cuanto recibieron, en que momento y hacer la compensación exacta y justa sin “ningún tipo de dudas”.

Explicó que actualmente el usuario carga su tarjeta y a medida que hace las transacciones se le va descontando hasta que vuelve a cargar. Dijo que el subsidio se paga actualmente a las empresas por el servicio prestado.

“Lo que estamos diciendo es que el que va cargar la parte del subsidio es el Gobierno en la tarjeta del pasajero identificado con el nombre y esto cambiaría en que el flujo del dinero estaría en la calle y no tendríamos este atraso de seis meses que genera esta crisis tremenda porque no hay empresa que pueda seguir subsistiendo ni hacer ningún tipo de inversión si es que no hay flujo de dinero”, expresó.

Comentó que se debe en torno a G. 140 mil millones y hay un acuerdo con el Gobierno para el pago.

Aseguró que confían en la nueva administración y que de los ocho pagos que faltan, cuatro ya se estarían pagando la semana que viene y para fin de año estarían “bien posicionado”.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.