06 nov. 2025

USD 50.000 fue el monto inicial de la subasta de correos de fiscales

La información vendida fue hackeada de la base de datos oficial del Ministerio Público. La vulneración alcanzó también a la Procuraduría y al listado de personas vacunadas contra el Covid.

30296902

Sandra Quiñónez

Una empresa de inteligencia reportó que correos de autoridades y ex autoridades paraguayas fueron subastados. En la lista se encuentra el de la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, quienes investigaron casos del crimen organizado.
La subasta por parte de los hackers tuvo un monto inicial de USD 50.000, según confirmó Daniel Cabezas, managing director de la empresa de ciberseguridad Apeiroo, para Emiratos Árabes.

“La persona que manda esta información ya había estado vendiendo información del Parlamento uruguayo”, dijo.

La empresa se encontraba haciendo búsquedas en foros y en las redes oscuras respecto a información sobre Latinoamérica, y descubrió el paquete de correos subastados del Ministerio Público, así como también de la Procuraduría General de la República y el listado de personas vacunadas contra el Covid.

“Una de las tareas que hacemos es monitorear la red oscura, ya sean sitios donde ingresan criminales, narcotraficantes, que utilizan la red para intercambiar datos”, detalló Cabezas.

Se encontró que en setiembre de este año se puso un anuncio que mencionaba la venta de archivos de correos de los fiscales y la Judicatura de Paraguay ligada a investigaciones de tráfico de drogas y crimen organizado.

La base de datos era del ministeriopublico.gov.py, cuyo tamaño ascendía a los 32GB.

“No sabemos si lo consiguen directamente ellos o si se dedican a buscar información de gobiernos para revenderlos”, explicó el experto.

Manifestó que cuando uno subasta este tipo de datos, las personas que quieren la información buscan, por un lado, datos de inteligencia de otros países y, por otro lado, están “los grupos de narcotráfico y crimen organizado que quieren saber qué investigaciones puede estar una Fiscalía haciendo, si les afecta o no, y suelen ser los grupos que más compran este tipo de datos”, explicó Daniel Cabezas.

LA LISTA. Según una imagen filtrada, se visualiza el paquete de datos respecto a personas que pasaron por el Ministerio Público, como: Sandra Quiñónez (ex fiscala general), Osmar Legal, juez de Crimen Organizado (ex fiscal) y Liliana Alcaraz, ministra de la Seprelad (ex fiscala).

También aparecen los correos de los entonces fiscales Marco Alcaraz (hoy ministro de Inteligencia) y Marcelo Pecci (asesinado en el 2022).

Por último, están correos de fiscales actuales, como Fabiola Molas, Natalia Fúster, Ruth Benítez y otros.

Los datos vendidos eran hasta el 2021. Lo que se subastó fueron todos los archivos que los fiscales habían estado intercambiando entre colegas.

Así también, podría haber estado incluido los intercambios de mensajes con amigos, allegados, conocidos, si es que en algún momento usaron los correos para uso personal.

“... Los hackers tienen acceso a eso, por lo cual, eso les puede poner en peligro”, expresó.

La información subastada se intercambia a través de un foro de hacking ruso, en el que la gente compra y vende paquetes de datos, tanto de empresas como de gobiernos, precisó Daniel Cabezas.

30296896

Paquete. En la lista de correos subastados aparecen nombres de fiscales y ex fiscales.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.