Esta terapia, según publicó el diario oficial Global Times, es “efectiva” en el tratamiento de pacientes con síntomas tanto leves como severos, aunque en función del diagnóstico se recomiendan diferentes técnicas.
Como ejemplo, la nueva guía menciona el punto de acupuntura hegu para tratar síntomas leves al estimular la circulación sanguínea, en tanto que el punto kongzui ya se emplea en el tratamiento del asma y la hemoptysis o expulsión de sangre de los bronquios o pulmones a través de la tos.
El académico y director de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin, Zhang Boli, consideró positiva la inclusión de la acupuntura en los protocolos oficiales, ya que a su juicio ayuda a aliviar el daño que el virus causa a los órganos internos.
Zhang –citado por el diario– explicó que esta milenaria técnica china puede contribuir a mejorar la función pulmonar, elevar la inmunidad innata y equilibrar los procesos inflamatorios en el organismo del paciente.
El académico defendió que la medicina tradicional china aplicada al tratamiento del Covid-19 ha demostrado efectividad en la reducción del número de casos graves y muertes: “Juega un papel positivo en la prevención de la enfermedad, su tratamiento y la recuperación”, aseguró.
Además, precisó que las mutaciones del virus no afectan al funcionamiento de la medicina tradicional. EFE