El propio presidente del Inac, Conrado Ferber, visitó el país en el marco de una charla organizada por el Consorcio de Experimentación Agropecuaria. Los ganaderos paraguayos lo escucharon atentamente, ya que desde hace años impulsan la creación de un instituto similar, pero hasta ahora lo logran la adhesión de la industria a su proyecto.
Sobre la experiencia uruguaya, Ferber comentó que se generó una mayor confianza en la cadena, especialmente respecto al precio que reclamaban los productores a los frigoríficos.
Aunque persisten algunas diferencias, se pudo transparentar el comercio de animales. Este justamente es el mismo inconveniente que se observa en Paraguay actualmente.
El objetivo de fondo es promocionar la carne en los mejores mercados y para el efecto cuentan con presupuesto anual de alrededor de USD 25 millones, que provienen de tasas de exportación y venta para consumo interno.