14 ago. 2025

Uruguay ultima su logística para el plan de vacunación contra el Covid-19

Uruguay ultima los preparativos para el plan de vacunación que podrá llevar a cabo si, como anunció recientemente el Gobierno de Luis Lacalle Pou, las dosis de Pfizer y Sinovac llegan al país sudamericano a comienzos de marzo.

Posible vacuna covid en paraguay.jpg
En vilo. Cual carrera cerca a la meta, el mundo sigue el desarrollo de las vacunas.

Foto: Gentileza.

Grandes centros de vacunación en la capital, definir cuáles son las poblaciones a las que se atenderá primero y cómo gestionar un sistema de agenda en el que solo se puedan anotar aquellos que están autorizados a la vacuna son solo algunas de las cosas que está preparando Uruguay para el momento de comenzar la vacunación.

Así lo sostiene Graciela Pérez, integrante del grupo coordinador del plan de vacunación por Covid-19 del Ministerio de Salud Pública (MSP), en declaraciones recogidas por Presidencia.

Al respecto, Pérez enfatiza que el plan se basa “en tres valores” que son la responsabilidad —para protegerse uno mismo y al resto—, la solidaridad —para comprender que hay poblaciones de riesgo que tienen prioridad— y el bien colectivo —porque las vacunas son “un bien para la sociedad"—.

“El objetivo principal es disminuir la mortalidad y la morbilidad, luego pueden haber otros objetivos como mantener la vida social, pero el objetivo principal en el que vamos a enfocarnos primeramente es a disminuir la mortalidad”, explica Pérez.

Lea más: Pfizer y AstraZeneca pautan la vacunación en América Latina

La primera población a vacunar será la del personal de salud debido a que son quienes tienen que estar en mejores condiciones para poder atender a los enfermos y además son de las personas más expuestas al virus.

Luego se irá por los ancianos que viven en residenciales para pasar después a otros grupos como personal de educación, policial, bomberos o militares.

El también integrante del grupo coordinador Víctor Píriz, detalla que las vacunas que llegan a Uruguay tienen dos dosis y por ello se apunta a la responsabilidad de la población.

Igualmente, cuando la persona se alista para la primera dosis, enseguida el sistema le pide que elija hora para la segunda instancia de vacunación.

Píriz subraya además que la estrategia será hacer vacunaciones en centros grandes y hay dos lugares “muy idóneos": el centro de espectáculos Antel Arena —donde habrá 15 puestos pero se podrá aumentar a 28— y la Facultad de Enfermería, donde habrá otros 15 puestos.

Nota relacionada: Jefe de la OMS pide a países ricos compartir las vacunas

“Esta logística está pensando en escenarios, hicimos simulacros si cambiaba la transmisibilidad del germen, pero además también del arribo fragmentado de los tipos de plataforma, por lo tanto hemos trabajado en simulacros y escenarios para cada una de las vacunas”, concluye.

Uruguay anunció semanas atrás el arribo de dosis de Pfizer y Sinovac. Sin embargo, este martes se puso en duda la situación de la vacuna china, luego de que Dimas Covas, el director del Instituto Butantan, que tiene alianza con la empresa china, dijera que Uruguay todavía no contaba con un acuerdo.

Esta información fue desmentida por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien asegura que hay un acuerdo entre partes, en el que participó un intermediario autorizado por Sinovac y que confía en “la buena fe de las partes” para que las vacunas del país asiático arriben a Uruguay.

Finalmente, Covas afirmó en conferencia que tanto Uruguay como Colombia mantienen una “interlocución directa” con Sinovac para abastecerse de manera inmediata.

Según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Uruguay acumula 40.529 contagios, con 6.958 activos —de los que 95 se encuentran en Cuidados Intensivos— y 425 fallecimientos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.