22 ago. 2025

Uruguay registra 500 casos de pornografía infantil en 2015, 100 más que en 2014

Las denuncias por pornografía infantil en Uruguay aumentaron de unas 400 registradas durante 2014 a 500 en lo que va de este año, con 22 procesamientos en 2015 frente a 19 en todo el periodo anterior, según datos divulgados este martes por el Ministerio del Interior del país suramericano.

pornografía.jpg

Uruguay registra 500 casos de pornografía infantil en 2015, 100 más que en 2014. Foto: www.elpais.com.uy.

EFE


La baja tasa de procesamientos en relación con las denuncias se debe a que las redes sociales, desde donde se realizan la mayoría de estos delitos, “son extranjeras”, sostuvo Winston Rodríguez, encargado de la división de Delitos Informáticos de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol de Uruguay.

Por este motivo, a criterio del jerarca, “los procesos (para probar los delitos) son largos” y difíciles.

El especialista en delitos informáticos resaltó la importancia de la prevención “desde la casa” y las familias respecto al “uso que los menores hacen de las tecnologías”.

Para evitar que los menores sean víctimas de pedófilos, la familia “debe estar atenta por si alguno de los chicos se encierran en un cuarto con una tablet o computadora”, agregó Rodríguez, quien explicó que los delincuentes crean perfiles en las redes desde los cuales atraen “la atención y la confianza del menor”.

A partir de las interacciones en las redes, surgen modalidades delictivas que preocupan especialmente a las autoridades, como el “grooming”, en la que los menores son seducidos “para ingresar a la prostitución” por pedófilos extranjeros, que les giran el dinero para desplazarse del país.

Entre los modos de operar de los pedófilos, se destaca también el delito de “sextorsion”, que se da “cuando un perfil intercambia fotos con otro y de ahí se empieza a extorsionar y amenazar” para seguir manteniendo el intercambio, explicó Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.