19 ago. 2025

Uruguay propone a Paraguay y Bolivia salida comercial al mar

Uruguay ofrecerá a Paraguay y Bolivia la concesión de una salida portuaria al océano Atlántico mediante la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha.

puerto rocha uruguay

Uruguay ofrecerá a Bolivia y Paraguay una concesión en el puerto de Rocha, ubicado en la costa atlántica. Foto: uruguayphotos.eu.

Tanto Paraguay como Bolivia necesitan salida al mar para enviar su producción al exterior. En vista de esta necesidad, el presidente uruguayo José Mujica presentará un proyecto que pretende inaugurar un nuevo puerto “que sea regional y participen con presencia independiente todos los países del Mercosur que quieran”, informó este jueves El Observador.

La publicación menciona que las contrapartidas para Uruguay podrían estar en el ámbito ferroviario.

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, viajará dentro de dos semanas a Paraguay y Bolivia con el objetivo de presentar esta propuesta a los ministros locales.

Brasil financiará parte del puerto, según informó Mujica en el mes de noviembre tras una reunión con Dilma Rouseff.

Paraguay y Bolivia son los mayores productores de durmientes de la región. El objetivo de las autoridades uruguayas con este proyecto es realizar cambios en los troncales del tren para generar rutas hacia el puerto de Rocha.

“Hay que cambiar la matriz de infraestructura del Uruguay. Hay que romper con el diseño que nos dio nacimiento, el diseño inglés, donde las principales vías de comunicación terrestres convergían hacia el puerto de Montevideo”, indicó el ministro Pintado hace dos semanas.

“Tenemos que sustituir el modelo inglés para ir a un modelo integracionista. Darle prioridad al acercamiento del río Uruguay con la frontera con Brasil. Darle prioridad al Uruguay transversal que es también el puerto de aguas profundas”, agregó.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.