10 ago. 2025

Uruguay, sin nuevos ingresos en las UTI tras 240 días

Uruguay anunció el miércoles el registro de cero ingresos en las Unidades de Tratamientos Intensivos (UTI) por Covid-19 luego de 240 días, además de 198 casos nuevos en 8.991 test y nueve fallecimientos, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país.

Según muestra el informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) durante el miércoles no se reportaron ingresos, además de que hubo cuatro fallecimientos y siete altas.

Hasta el momento, son 5.950 las defunciones por esta enfermedad. La víctima mortal más joven de ayer fue una mujer de 43 años de Florida (centro) y la de mayor edad una mujer de 87 años de la capital uruguaya.

Con esta información, el país sudamericano suma 380.976 casos de covid-19 desde el comienzo de la emergencia sanitaria, que en Uruguay se declaró el 13 de marzo de 2020, de los que 2.305 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 68 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos (CTI).

Uruguay se mantiene en la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de Covid-19 cada 100.000 habitantes, al registrar 5,83.

Actualmente, todos los departamentos (provincias) están con casos activos. Flores (suroeste) es el único que está en color verde mientras que los 18 restantes están en zona amarilla.

Por otra parte, las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo.

COMBINACIÓN DE VACUNAS. Uruguay aprobó este miércoles la administración de una tercera dosis, en este caso de la vacuna estadounidense Pfizer, a quienes hayan completado la pauta de inmunización contra el Covid-19 con la vacuna china Coronavac.

Así lo anunció el Ministerio de Salud Pública del país suramericano (MSP) en un comunicado.

Esta tercera dosis se administrará “en forma escalonada” y los inoculados deberán haber tenido un plazo mínimo de 90 días entre la segunda dosis de Coronavac y la nueva de Pfizer.

Con respecto a la vacunación, y según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 19:23 (22:23 GMT) de este miércoles, 2.553.234 personas han sido inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.188.212 (un 61,77% de la población) han completado ya la pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer. EFE