16 nov. 2025

Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Luis Lacalle Pou.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo indicó este jueves el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo, donde también resaltó la postura de “abrirse al mundo” que tiene el país suramericano.

“Ustedes bien saben que desde que asumió este Gobierno, a pesar de la pandemia, hemos tenido una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo con vocación netamente aperturista”, expresó el mandatario.

Resaltó además que el acuerdo alcanzado es “beneficioso para ambos países” y que en los próximos días los equipos del Gobierno uruguayo se pondrán en contacto con sus pares chinos para iniciar las conversaciones para el TLC.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

“Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo. Nuestro desvelo desde el inicio del gobierno es tratar de vender, de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de nuestro país”, subrayó Lacalle Pou.

El presidente había hecho público en setiembre de 2021 que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo de estas características, pese a la postura del Mercado Común del Sur (Mercosur) de no permitir que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

Consultado hoy sobre esto, Lacalle Pou dijo que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, ya se comunicó con los cancilleres o con los embajadores acreditados de Argentina, Brasil y Paraguay.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

“En cada cumbre del Mercosur y en cada instancia que hemos tenido reafirmamos la vocación aperturista uruguaya. Esto no contraviene ni es opuesto a la pertenencia al bloque”, enfatizó el presidente.

De acuerdo con esto, agregó: “Desde nuestro punto de vista y con las normas internacionales vigentes en el Mercosur, estamos habilitados para avanzar. Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”.

Asimismo, contó que en esta jornada él le comunicó la noticia a los líderes de todos los partidos que integran la coalición de gobierno y también a los de las fuerzas políticas de oposición.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.