22 may. 2025

Uruguay festeja con música y tortas fritas la regulación de la marihuana

Montevideo, 3 may (EFE).- Centenares de uruguayos participaron hoy en la primera Marcha Mundial de la Marihuana Regulada, una fiesta que incluyó música, tortas fritas -la comida predilecta de los uruguayos en eventos públicos- y mucha marihuana para celebrar la reciente legalización de su compraventa y cultivo en el país.

El presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay (JND), Diego Cánepa. EFE/Archivo

El presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay (JND), Diego Cánepa. EFE/Archivo

Hombres y mujeres de todas las edades, además de numerosos niños, acudieron al llamado del Movimiento por la Liberación del Cannabis para pedir por la legalización de la marihuana en todo el mundo con la paradoja de festejar al mismo tiempo la libertad obtenida por esta droga en el país.

El encuentro, que arrancó a primera hora de la tarde y que tenía previsto prolongarse hasta bien entrada la noche de Montevideo, sirvió para que consumidores, activistas o simples curiosos festejaran también la regulación de la norma.

Esta regulación, hecha pública ayer por el Gobierno, establece las pautas de funcionamiento de la Ley de Regulación de la Marihuana, aprobada a finales del año pasado y única en el mundo al poner en manos del Estado el mercado de esta droga.

Según se anunció ayer, Uruguay producirá hasta 22 toneladas al año de marihuana para su uso recreativo, que venderá en farmacias a no más de un dólar el gramo y que tendrá limitaciones de uso en la vida pública similares al alcohol y al tabaco.

El presidente y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Cánepa y Julio Calzada, presentaron en rueda de prensa esta regulación, que entrará en vigor formalmente el próximo martes, y que establece la creación de un Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCA), que será el encargado de controlar en todos sus aspectos el mercado y la producción de marihuana.

Pese a que la regulación aún no está en vigor y faltarán varios meses para que su articulado esté a pleno funcionamiento, los asistentes a la marcha exhibieron y compartieron con total libertad su preciada marihuana, cuyo consumo es legal en el país desde hace cuarenta años, como la primera “liberada” de su historia.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.