20 ago. 2025

Uruguay aspira a ser puerta latinoamericana de China

Comercio.  La delegación uruguaya quiere que su país sea parte de los planes de China.

Comercio. La delegación uruguaya quiere que su país sea parte de los planes de China.

El ministro de Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin, destacó que su país aspira a ser la puerta de entrada del comercio chino a Latinoamérica, y para ello Montevideo y Pekín han firmado un acuerdo que incorpora a Uruguay a los grandes planes globales de infraestructuras de China.

“Tenemos la posibilidad de que Montevideo y Uruguay en general se conviertan en la puerta de entrada de gran parte del comercio que proviene de esta parte del mundo”, señaló Nin, quien realiza su cuarta visita al país asiático en calidad de canciller.

“China se ha convertido en nuestro principal socio, el 27% de las exportaciones de bienes de Uruguay vienen precisamente aquí, en consecuencia tenemos una serie de acuerdos que permiten mejorar una relación que no se limita solo a lo comercial”, afirmó.

Pekín y Montevideo firmaron ayer un memorando de entendimiento que incluye a Uruguay en las Nuevas Rutas de la Seda –un proyecto que muchos observadores comparan con el Plan Marshall estadounidense de posguerra para Europa–, y que podría aumentar la presencia de las grandes firmas de construcción e ingeniería china en proyectos importantes para el desarrollo de Uruguay.

Entre esos proyectos Nin citó el Ferrocarril Central del Uruguay, el nuevo puerto pesquero (en ambos proyectos ya participan firmas chinas en sus fases iniciales) o la mejora de la electrificación en zonas rurales del norte del país.

El canciller subrayó a Efe que la estabilidad política y social de Uruguay, unida a lo consolidado de su democracia y las garantías para los inversores extranjeros en su territorio son ventajas para que las firmas chinas dirijan sus capitales a estos y otros proyectos en el país del Cono Sur.

“Apostamos por que todas estas condiciones que el Uruguay presenta hagan atractiva la presencia, la permanencia y el acercamiento de China a nuestro país, como ha venido sucediendo en los últimos años”, defendió.

Al mismo tiempo “en Uruguay hay una política absolutamente consensuada sobre el rol que juega China, y sobre las relaciones que debemos mantener con ella”, subrayó el ministro.