08 ago. 2025

Uruguay: Altos funcionarios convocados por Fiscalía en caso Sebastián Marset

El ministro del Interior uruguayo, Luis Alberto Heber, así como Francisco Bustillo, serán convocados por la Fiscalía de su país para declarar en carácter de testigos en el caso que investiga el otorgamiento de un pasaporte al supuesto narcotraficante Sebastián Marset, quien habría operado con su red en Paraguay.

 MARSET

Marset huyó de Dubái gracias a un pasaporte uruguayo.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Alejandro Machado decidió citar en calidad de testigos a los altos funcionarios del gobierno uruguayo Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo, como parte de las investigaciones que buscan determinar cómo el supuesto narco Sebastián Marset consiguió un pasaporte charrúa para fugarse de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Otros citado por los el fiscal de la causa, pero en calidad de indagados, son la ex vicecanciller, Carolina Ache, quien renunció tras la polémica y el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, informó este miércoles el portal El Observador.

Puede leer: A Ultranza PY: Investigados habrían ordenado muerte de Schwartzman

Un gran revuelo político generó en Uruguay la información de que el supuesto narcotraficante Sebastián Marset, quien fue detenido en los Emiratos por utilizar un documento de contenido falso paraguayo, consiguió – aparentemente con la complicidad de altos funcionarios uruguayos- un pasaporte que le permitió abandonar el arresto.

Los investigadores de la causa presumen que las altas autoridades del país sudamericano sabían los antecedentes de Sebastián Marset, y a pesar de esto, contribuyeron para que este acceda a la documentación que le permitió huir y mantenerse en la clandestinidad hasta la fecha.

De acuerdo a las investigaciones, el prófugo Sebastián Marset, investigado en el operativo A Ultranza PY, huyó de Paraguay porque sabía que iba a ser investigado por narcotráfico.

Sebastián Enrique Marset Cabrera es un joven que se dedicó a la música como cantante, compositor y productor, además de ser organizador de varios conciertos.

También formó parte del plantel del Club Deportivo Capiatá de nuestro país, y ahora es investigado como jefe de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a nivel internacional.

Lea también: Ex asistente fiscal que trabajó para Marset lo alertó sobre investigaciones

Además de ser sospechoso del asesinato del empresario Mauricio Schwartzman, el Gobierno de Colombia lo sindicó en su momento como el cerebro del crimen del fiscal paraguayo especializado en crimen organizado Marcelo Pecci, quien fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios mientras se encontraba en Colombia.

Actualmente, Marset se encuentra prófugo y cuenta con orden de captura en el marco del operativo A Ultranza Paraguay. En agosto pasado, desde la clandestinidad se pronunció a través de videos, donde negó estar implicado en ambas muertes.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.