22 ago. 2025

Unos 2.550 civiles y combatientes son evacuados al norte de Siria

Unos 2.550 civiles y combatientes rebeldes llegaron este domingo a la provincia siria de Idleb, en el norte del país, en virtud de un acuerdo de evacuación de una zona asediada por las fuerzas gubernamentales en las regiones de Homs y Hama (centro).

siria (2).jpg
Unos 2.550 civiles y combatientes rebeldes llegaron este domingo a la provincia siria de Idleb. Foto: EFE

EFE


El convoy, el cuarto que parte de esa zona del centro del país en dirección a Idleb en la última semana, estaba formado por cerca de 180 vehículos, entre ellos 55 autobuses, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según la ONG, en total 13.050 personas, incluyendo combatientes, sus familiares y otros civiles, han sido evacuados de Homs y Hama hacia Idleb desde el pasado día 8.

La salida de los combatientes y sus parientes, así como de otros civiles que rechazan permanecer en la zona, que pasará a estar bajo el control del Gobierno sirio, tiene lugar por un pacto entre las facciones armadas opositoras y Damasco, alcanzado el 2 de mayo con la mediación de Rusia, después de una ofensiva en ese territorio.

Las autoridades sirias han recuperado el control de varias zonas del país con esta estrategia en los últimos meses, entre ellas, Guta Oriental, región a las afueras de Damasco que fue un importante bastión rebelde y que está en poder gubernamental desde mediados de abril.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.