13 nov. 2025

Unión Europea prohibirá exportaciones de marfil bruto

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que prohibirá la exportación de marfil bruto desde países de la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de julio para luchar contra el tráfico de ese material, responsable de la caza ilegal de entre 20.000 y 30.000 elefantes cada año.

marfil.jpeg

En la Unión Europea ya rigen las normas sobre el comercio de marfil, | Foto : elcomercio.com

EFE

El Ejecutivo comunitario espera contrarrestar el aumento de las exportaciones legales de marfil desde el territorio de la UE hacia Asia, en particular China y Hong Kong, que han registrado un ascenso desde 2012 y “podrían estimular la demanda internacional y servir de tapadera para el tráfico ilegal”, explicó la CE en un comunicado.

En la Unión Europea ya rigen estrictas normas sobre el comercio de marfil, que limitan la compraventa de ese material a las piezas adquiridas antes de 1990, año en el que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) concedió su máximo grado de protección a los elefantes africanos de los que se extraen los colmillos de marfil.

Bruselas pide ahora a los países de la UE que no expidan más documentos de exportación de marfil bruto aunque hubiera sido conseguido antes de 1990, salvo para piezas dedicadas a la investigación o la educación.

Sin esos documentos, que en su forma original o falsificados fomentan el tráfico internacional, será imposible sacar ese material de la UE, cuyo volumen rondó los 1.900 colmillos de elefantes entre 2013 y 2016.

También se volverán más estrictas las normas relativas a la exportación de marfil trabajado desde la UE, como pequeños objetos decorativos o pianos con teclas de marfil.

El comercio de esos bienes se limitará a objetos adquiridos antes de 1976 y corresponderá al vendedor demostrar la edad de los artículos, de modo que si no puede probar su antigüedad no recibirá el documento de exportación.

La decisión de Bruselas, que responde a una petición formulada el pasado año por el Parlamento Europeo, va acompañada de una dotación financiera suplementaria de 2,25 millones de euros para facilitar la aplicación de las normas sobre comercio de especies salvajes adoptadas el pasado octubre en la CITES.

No se modificarán, sin embargo, las normas de comercio de marfil intracomunitario pues, según la CE, se limita esencialmente a antigüedades y “los Estados miembros no parecen formar parte de los mercados de destino de importación de marfil de origen fraudulento”.

El comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, subrayó que la UE no puede permitirse “perder la batalla contra el tráfico internacional de marfil”.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.