15 ago. 2025

Unión Europea prohibirá exportaciones de marfil bruto

La Comisión Europea (CE) anunció este martes que prohibirá la exportación de marfil bruto desde países de la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de julio para luchar contra el tráfico de ese material, responsable de la caza ilegal de entre 20.000 y 30.000 elefantes cada año.

marfil.jpeg

En la Unión Europea ya rigen las normas sobre el comercio de marfil, | Foto : elcomercio.com

EFE

El Ejecutivo comunitario espera contrarrestar el aumento de las exportaciones legales de marfil desde el territorio de la UE hacia Asia, en particular China y Hong Kong, que han registrado un ascenso desde 2012 y “podrían estimular la demanda internacional y servir de tapadera para el tráfico ilegal”, explicó la CE en un comunicado.

En la Unión Europea ya rigen estrictas normas sobre el comercio de marfil, que limitan la compraventa de ese material a las piezas adquiridas antes de 1990, año en el que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) concedió su máximo grado de protección a los elefantes africanos de los que se extraen los colmillos de marfil.

Bruselas pide ahora a los países de la UE que no expidan más documentos de exportación de marfil bruto aunque hubiera sido conseguido antes de 1990, salvo para piezas dedicadas a la investigación o la educación.

Sin esos documentos, que en su forma original o falsificados fomentan el tráfico internacional, será imposible sacar ese material de la UE, cuyo volumen rondó los 1.900 colmillos de elefantes entre 2013 y 2016.

También se volverán más estrictas las normas relativas a la exportación de marfil trabajado desde la UE, como pequeños objetos decorativos o pianos con teclas de marfil.

El comercio de esos bienes se limitará a objetos adquiridos antes de 1976 y corresponderá al vendedor demostrar la edad de los artículos, de modo que si no puede probar su antigüedad no recibirá el documento de exportación.

La decisión de Bruselas, que responde a una petición formulada el pasado año por el Parlamento Europeo, va acompañada de una dotación financiera suplementaria de 2,25 millones de euros para facilitar la aplicación de las normas sobre comercio de especies salvajes adoptadas el pasado octubre en la CITES.

No se modificarán, sin embargo, las normas de comercio de marfil intracomunitario pues, según la CE, se limita esencialmente a antigüedades y “los Estados miembros no parecen formar parte de los mercados de destino de importación de marfil de origen fraudulento”.

El comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, subrayó que la UE no puede permitirse “perder la batalla contra el tráfico internacional de marfil”.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.