05 nov. 2025

Unicef lanza vídeo que pide promover empoderamiento de niñas y adolescentes

Unicef lanzó este miércoles, en el Día de la Internacional de la Niña, un vídeo con la estrella infantil Isabela Moner, en el que hace un llamado a que se promueva “el empoderamiento de las niñas y las adolescentes para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral”

dia de la niña.jpg

Este miércoles se recuerda el Día Internacional de la Niña. Foto: Archivo

EFE


Moner, actriz y cantante estadounidense de ascendencia peruana de 16 años, pone voz a las versiones en español e inglés del vídeo titulado “Soy todo lo que ves y mucho más”.

La agencia de Naciones Unidas explicó que “el vídeo busca hacer un llamamiento a gobiernos, comunidades educativas, centros de salud, sistemas de justicia, sociedad civil, familias y comunidades para que promuevan el empoderamiento de las niñas y las adolescentes para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral”.

“Millones de niñas y adolescentes de la región son aisladas, discriminadas y abusadas cada día,” en América Latina y el Caribe, “queremos decirles alto y claro que no están solas y que juntas, juntos, nos comprometernos a cambiar los rígidos patrones que todavía imperan en la sociedad”, expresó Moner en un comunicado de Unicef.


Embed

Unicef indicó que el empoderamiento o el proceso de fortalecer conocimientos y capacidades para ejercer el poder y tener la libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones y actuar por hacerlas realidad, es una estrategia clave para superar las desigualdades de género que afectan a millones de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.

La directora regional de Unicef, María Cristina Perceval, dijo este miércoles que más de un millón de niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en América Latina y el Caribe, y que una de cada cuatro ha contraído matrimonio entes de los 18 años.

El Día Internacional de la Niña “es un momento que nos convoca a tomar conciencia de que las niñas no pueden ser tratadas como adultas sin derechos, sino como niñas con derechos y empoderadas, por ser fuerza de cambio”, dijo Perceval.

El Día Internacional de la Niña es una iniciativa promovida por la ONG global Plan International, llevada y aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2011 con el objetivo de hacer un llamamiento a la acción para alcanzar un cambio radical en el ámbito social y político para romper las barreras de la discriminación y prejuicio que continúan deteniendo a las niñas.

Plan alertó en la víspera en una entrevista con Efe que la lucha por la igualdad de género camina a un paso “alarmantemente lento” y persisten graves problemas para las niñas y adolescentes, por lo que apeló a la familia y a los medios como catalizadores del cambio.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.