15 sept. 2025

Unicef eleva a 119 los muertos en un reciente bombardeo a un mercado en Yemen

Al menos 119 personas fallecieron, entre ellas 22 niños, en el bombardeo el martes pasado de un mercado en la provincia yemení de Haya por la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, denunció hoy Unicef.

Un grupo de personas camina por un mercado popular en Saná (Yemen) EFE/Archivo

Un grupo de personas camina por un mercado popular en Saná (Yemen) EFE/Archivo

EFE

La representante adjunta de Unicef en el Yemen, Meritxell Relaño, dio a conocer el nuevo recuento de víctimas en una rueda de prensa en Saná, en la que detalló que el ataque aéreo causó también heridas a 47 personas, de las cuales seis son menores de edad.

“Condenamos con fuerza este sangriento ataque al mercado Al Jamis y reiteramos el llamamiento de mantener a los niños al margen del conflicto”, subrayó la responsable de Unicef.

En su comparecencia, Relaño reveló que desde el inicio hace casi un año de los bombardeos de la coalición árabe en el Yemen han muerto un total de 800 niños y 1.180 han resultado heridos de gravedad.

Pidió el cese inmediato del conflicto para que los yemeníes puedan recuperar la tranquilidad y para que se facilite el envío de ayuda humanitaria.

Ayer, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios en el Yemen, Jamie McGoldric, dijo refiriéndose al suceso del mercado de Al Jamis que los civiles deben ser protegidos y no atacados de acuerdo a la legislación internacional.

Según explicaron a Efe fuentes tribales el martes, hubo dos bombardeos aéreos, el primero de los cuales se dirigió contra un restaurante cercano al mercado que estaba lleno de clientes, y el segundo alcanzó los comercios de verduras.

La coalición árabe comenzó sus bombardeos en marzo de 2015 contra los rebeldes hutíes, para ayudar al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, a recuperar el control del país.

El pasado 12 de enero, al menos 20 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, y decenas resultaron heridas en bombardeos efectuados por la aviación de la alianza contra un complejo turístico, ubicado a 30 kilómetros al sur de Saná.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.