19 sept. 2025

Unesco pide en Paraguay profundizar la educación en un “país joven”

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió este lunes al Estado paraguayo que profundice sus esfuerzos para garantizar la educación, en un país donde el 60% de la población son jóvenes, según recordó al inicio de su visita oficial de tres días al país sudamericano.

636023021368184779.jpg

Irina Bokova, directora general de la Unesco. Foto: EFE

EFE

Bokova pidió un refuerzo en la calidad educativa para “aprovechar todos los talentos” de un “país joven” como Paraguay y reconoció el compromiso de las autoridades con un “aprendizaje permanente”, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030 fijados por la ONU.

Paraguay es uno de los países de la región que menos presupuesto destina a educación, con apenas un 3,5% de su PIB, lejos del mínimo del 7% recomendado por la Unesco a nivel global.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó estas declaraciones durante una reunión en la sede del Archivo Nacional paraguayo con representantes de la Comisión Nacional de Cooperación con este organismo.

Durante el evento participaron, entre otras autoridades, los ministros de Educación y Justicia, las representantes de la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría Nacional de Turismo.

Bokova aplaudió los esfuerzos del gobierno paraguayo por mejorar la formación de sus docentes tanto en lengua guaraní como en castellano, los dos idiomas oficiales del país, así como su “respeto por el multilingüismo de los pueblos indígenas”.

También repasó los bienes que gozan de protección y reconocimiento de la Unesco en Paraguay, como las reservas de la biosfera ubicadas en el Parque Mbaracayú y en el Gran Chaco Sudamericano.

De igual forma, la diplomática mencionó los Archivos del Terror, documentos relativos a las dictaduras del Plan Cóndor en el Cono Sur de América, que forman parte del proyecto Memoria del Mundo, como otro bien que goza de protección en el país suramericano.

Bokova destacó además el trabajo de Paraguay en la prevención y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, y alabó su programa “Más allá de la Guerra”, con el que se impulsa la cultura de paz a través de la reflexión sobre la guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Uruguay y Brasil (1864-1870).

El pasado marzo, la Unesco certificó la colección fotográfica, iconográfica y cartográfica de Uruguay y Brasil sobre esta contienda, y la incluyó en su programa Memoria del Mundo.

Además de estos bienes protegidos, Paraguay cuenta con un conjunto arquitectónico inscrito como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco: las ruinas de dos de las misiones que los jesuitas construyeron a partir del siglo XVI para evangelizar a los indígenas guaraníes en el sur el país.

Otras de las misiones paraguayas, la de San Cosme y Damián, se encuentran entre los nuevos bienes que Paraguay quiere postular para la categoría de Patrimonio de la Unesco, destacó en la reunión la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Marcela Bacigalupo.

En este listado también figuran el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado cerca de la frontera con Bolivia, y el Pantanal Paraguayo, un ecosistema de humedales que se extiende por la frontera con Bolivia y Brasil, y que se pretende integrar en una reserva trasnacional, destacó Bacigalupo.

La visita de Bokova a Paraguay continuará mañana con un recorrido por la frontera este del país, donde conocerá el Centro de Hidroinformática, ubicado en la central hidroeléctrica de Itaipú, al que otorgará la calificación de Centro Categoría dos de Unesco.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.