15 ago. 2025

Unesco insta a retomar proyecto del Acuífero Guaraní, suspendido en 2009

La entidad señala que el sistema hídrico que comparte Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay es fundamental ante la crisis actual. Urge investigar para gestionar adecuadamente, afirma.

Esteros del Ibera_4.jpg

Acuífero Guaraní. Vista aérea de un esteral en territorio argentino que forma parte del sistema hídrico regional.

EFE
SÃO PAULO

La Unesco instó a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay para retomar el programa del sistema del acuífero Guaraní, suspendido desde 2009 y que reunía datos e investigaciones para la gestión de los recursos en esa capa de aguas subterráneas.

“El Acuífero Guaraní es extremadamente importante para la región, porque es agua estratégica frente a una crisis hídrica”, afirmó a EFE el coordinador del programa Graphic de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en América Latina y el Caribe, Henrique Chaves.

Con “reservas de agua que tienen hasta 13.000 años”, el programa permitirá “monitorizar y saber cuánto tenemos realmente de agua”, agregó Chaves, quien participó en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde organizado por la Agencia EFE el pasado jueves en São Paulo.

CONOCER Y EXPLORAR. Para el coordinador regional del programa de Evaluación de los Recursos de Aguas Subterráneas bajo la Presión de la Humanidad y el Cambio Climático (Graphic, por su sigla en inglés) la iniciativa será una herramienta “para conocer y luego explorar” el referido acuífero.

El programa, recordó Chaves, fue una iniciativa de la Organización de Estados Americanos (OEA) lanzada en 2003, pero seis años después fue suspendido porque “los países no tuvieron interés”.

“Queremos una nueva fase para estudios e investigaciones, ahora con apoyo de la Unesco porque es un acuífero transfronterizo que requiere de trabajo diplomático para usarlo de manera sostenible”, apuntó.

MAL MANEJO. El especialista puso como ejemplo la región de Riberão Preto, en el estado brasileño de São Paulo, que a mediados del siglo pasado tenía agua a una profundidad de 40 metros, pero la gestión inadecuada de los recursos hídricos la llevó a más de 100 metros.

“Fue un mal manejo, porque Riberão Preto pudo utilizar el agua de los ríos y no acabar con los pozos”, subrayó.

El acuífero es considerado el segundo con mayor reservas de agua subterránea en el mundo, detrás del Amazónico, en el norte de Brasil.

Chaves se refirió también a la grave sequía que enfrenta la Amazonia brasileña, la peor de los últimos años y consecuencia de la “variabilidad climática, que es un proceso natural” y puede impactar con más fuerza los cambios climáticos.

“Detectamos que en 30 o 40 años tendremos cambios climáticos, con 30 % menos de lluvias y una reducción del nivel de los ríos hasta en un 50 %. Las sequías e inundaciones tienen que ser más estudiadas y presentadas ya a los gestores”, apuntó.

El Foro Latinoamericano de Economía Verde, que reunió a entidades gubernamentales, académicos y representantes del sector privado y de la sociedad civil fue patrocinado por la agencia estatal ApexBrasil y la empresa AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara Española de Comercio en Brasil, Iberia y Vivo.

Más contenido de esta sección
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.