04 nov. 2025

Unasur pedirá reconsideración ante el Cones

Arnaldo Decoud, presidente del consejo de administración de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) señaló que ante la clausura de 31 filiales y 14 carreras, la casa de estudios pedirá una reconsideración al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

unasur.jpg

Fachada de una de las sedes de la Unasur. | Foto: Gentileza.

“Nosotros venimos siendo parte de un proceso administrativo desde el 27 de marzo, fecha en que se investiga la habilitación legal de nuestras carreras de Ciencias de la Salud, que tuvo culminación el día viernes con una resolución de cinco carreras en principio, que llamativamente siendo las de (Ciencias de la) Salud las investigadas, terminaron siendo de Ciencias Empresariales las clausuradas, una sorpresa total”, señaló Decoud en comunicación con la 680 AM.

“El jueves nos merendamos la noticia de que no solo se clausuraban las cinco, sino catorce carreras, porque supuestamente no comenzamos en el año 2008 y no estamos bajo el amparo de la Ley 2529, que fue la que nos creó como universidad, algo que es totalmente falso”, manifestó.

“Unasur funciona desde el 2008 sobre la calle Cerro Corá. Consideramos una medida injusta, arbitraria y vamos a recurrir en el plazo que nos establecen los reglamentos, es decir, de 3 días hábiles, volviendo a presentar y a reiterar las documentaciones”, añadió.

Con relación a la incertidumbre y al descontento generalizado de los estudiantes de la Unasur, Arnaldo Decoud manifestó que “pedir tranquilidad sería como pedir peras al olmo, porque estamos muy alterados con esta situación, pero nosotros estamos haciendo lo que la ley nos habilita. El primer recurso que nos queda es la reconsideración. Vamos a presentar en tiempo y forma como siempre lo hemos hecho y vamos a urgir que se trate la reconsideración en la sesión del días viernes. Confiamos en la presencia del presidente del Cones”.

Por otro lado, tiroteó contra miembros del Cones señalando que varios rectores de universidades privadas forman parte del consejo. “Evidentemente existen intereses creados, hay personas que son jueces y partes, hay dueños de universidades privadas en ese consejo. No nos queda más que someternos a este proceso. Somos hombres respetuosos de las leyes. La gente del Cones jamás visitó nuestras unidades académicas. Ninguna unidad es precaria, de las universidades privadas solo la Unasur tiene un hospital de Veterinaria”, espetó.

Más contenido de esta sección
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.