16 may. 2025

Unas 200 personas protestan contra el Mundial en el primer partido en Brasilia

Río de Janeiro, 15 jun (EFE).- Unas 200 personas protagonizaron hoy en Brasilia una manifestación contra los elevados gastos del Gobierno en el Mundial de fútbol Brasil 2014 al mismo tiempo en que la capital brasileña se disputaba el partido entre Ecuador y Suiza.

Un grupo de personas participa en una manifestación en contra de la realización de la Copa del Mundo 2014 en Brasil y para pedir mejoras en la educación en el país, antes del partido de fútbol entre Ecuador y Suiza, en el Estadio Nacional de Brasilia. EFE

Un grupo de personas participa en una manifestación en contra de la realización de la Copa del Mundo 2014 en Brasil y para pedir mejoras en la educación en el país, antes del partido de fútbol entre Ecuador y Suiza, en el Estadio Nacional de Brasilia. EFE

Los manifestantes, tras dos horas de protestas, se dispersaron pacíficamente luego de haber sido impedidos por una barrera policial de marchar hacia el Estadio Nacional Mané Garrincha, en donde se disputó el primero de los partidos mundialistas programados en Brasilia.

La participantes en la protesta se concentraron en la mañana de este domingo en la terminal de autobuses del Plan Piloto de Brasilia, en donde exhibieron sus carteles, en portugués, inglés y español, contra el Mundial y contra la FIFA y pidieron más inversiones en educación y salud.

En uno de los carteles se daba una irónica bienvenida a los turistas al “Mundial de las manifestaciones”.

Pese a haber iniciado una marcha hacia el estadio de Brasilia tuvieron que regresar a la terminal de autobuses tras haber sido bloqueados a unos 3 kilómetros del Mané Garrincha y sin ningún incidente ni enfrentamiento con la Policía.

Los manifestantes llegaron a simular un partidillo de fútbol en una de las pistas del Eje Monumental, una de las principales vías de Brasilia, frente a los policías que les bloqueaban el paso.

La manifestación contó con la participación de militantes del Comité Popular del Mundial, que protesta contra la organización del Mundial de Brasil, y de miembros del Sindicato Nacional de Empleados Públicos de la Educación, que están en huelga hace 52 días.

Según la gobernación de Brasilia, el plan para garantizar la seguridad durante el partido Ecuador-Suiza movilizó 3.488 policías, agentes de tránsito y guardias privados dentro del estadio.

La manifestación en Brasilia ha sido hasta ahora la única contra el Mundial este domingo en Brasil.

El sábado una manifestación en Belo Horizonte de unas 250 personas concluyó sin incidentes pero con once detenidos durante el partido Colombia-Grecia y el viernes otra protesta, dispersada con gases lacrimógenos por la policía, movilizó a unas 100 personas en la ciudad de Salvador en momentos en que Holanda goleaba a España.

Tras las protestas del jueves en al menos seis ciudades, que coincidieron con el partido inaugural del Mundial, los manifestantes se han reducido significativamente y sus organizadores no tienen previstas nuevas concentraciones por ahora.

Las manifestaciones del jueves confirmaron la expectativa del Gobierno de que las protestas contra el Mundial serán menores a las multitudinarias que sacudieron el año pasado a Brasil, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles para exigir mejores servicios públicos.

De acuerdo con la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos de Brasil, Ideli Salvatti, en las marchas del jueves “no hubo más de 4.000 personas sumadas en todo Brasil, frente a los dos millones de brasileños y turistas que estaban celebrando y participando”.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.