14 ene. 2025

Unas 11 hectáreas de bosques fueron deforestadas en la Reserva de Puerto Indio

El Gobierno informó este lunes que unas 11 hectáreas de bosques de la Reserva Natural de Puerto Indio en Alto Paraná fueron deforestadas durante la cuarentena sanitaria.

Procedimiento. La comitiva incursionó en la reserva natural  de  Itaipú, ubicada en   Puerto Indio y detectó desmonte y tala.

Procedimiento. La comitiva incursionó en la reserva natural de Itaipú, ubicada en Puerto Indio y detectó desmonte y tala.

Foto: Archivo Última Hora.

En conferencia de prensa, el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Ernst Bergen, junto con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, informaron sobre la situación y anunciaron medidas al respecto, tras una reunión interinstitucional con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

“Infelizmente tenemos invasiones en nuestras áreas protegidas. Venimos trabajando con otras autoridades para ver cuál es la mejor forma de proteger nuestros bosques y animales. Venimos coordinando trabajos. Hoy hemos informado sobre la situación al presidente”, dijo Bergen.

Lea más: Pese a denuncias, continúan invasiones, tala y caza de animales en reserva de Itaipú

Por su parte, Acevedo, aseguró que el Gobierno decidió tomar todas las medidas “para la reconquista de los bosques deforestados”.

El ministro del Interior señaló a un grupo de campesinos, supuestos sintierras, como los responsables de la deforestación de unas 11 hectáreas del bosques de la Reserva Natural de Puerto Indio, aunque no descartó la participación del crimen organizado.

“Hay personas que están destruyendo los bosques y tenemos instrucciones precisas de impedir eso. Estamos comprometidas todas las instituciones. Tenemos que garantizar que el pulmón de la réplica no sea intoxicado el virus de la deforestación”, afirmó.

Entérese más: Puerto clandestino en reserva de Itaipú funciona con total impunidad

En un video institucional exhibido durante la conferencia de prensa, la Itaipú Binacional explicó que la deforestación de esta zona podría impactar en la acumulación de agua, y a su vez, a los cauces hídricos que alimentan la producción energética.

La Binacional actualizó después de casi 20 años su Plan de Gestión Ambiental para las acciones de protección y defensa de las áreas protegidas y el embalse, además de trabajar en la interacción con las comunidades del área de influencia de la central hidroeléctrica.

Relacionado: Itaipú actualiza normativas para defender áreas protegidas

El nuevo plan sustituye al Manual de Procedimientos de Gestión Ambiental y reglamenta el uso y la ocupación de las áreas protegidas de la Itaipú, considerando las modificaciones de la legislación, así como las demandas socioambientales en ambas márgenes.

Más contenido de esta sección
Un militar fue detenido con proyectiles de grueso calibre por agentes de la Comisaría 5.ª de Curuguaty.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
Los paraguayos que acuden al Puente de la Amistad enfrentan largas filas para poder cruzar al lado brasileño y reclaman una excesiva lentitud en los procesos migratorios hechos por la Policía Federal de Brasil.
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.