14 jun. 2025

UNAMA eleva a 18 muertos en un atentado a un templo chií en Afganistán

Kabul, 12 oct (EFE).- La misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) elevó hoy a 18 los muertos y a más de 50 los heridos que se produjeron ayer en un ataque a un templo chií de Kabul, cuando una multitud de fieles asistía a una celebración religiosa.

Un soldado vigila frente a la mezquita chií que fue objetivo de un ataque en Kabul, Afganistán. EFE

Un soldado vigila frente a la mezquita chií que fue objetivo de un ataque en Kabul, Afganistán. EFE

“La UNAMA condena el ataque de anoche a la mezquita y el templo Karte Shakhi de Kabul que causó la muerte de al menos 18 civiles y heridos a otros más de 50", indicó la UNAMA en un comunicado.

De acuerdo con el relato de la misión de la ONU, un suicida penetró en la mezquita vestido con el uniforme de las fuerzas de seguridad afganas lanzando una granada y abriendo fuego contra los fieles, que celebraban la festividad musulmana del Ashura, una de sus festividades más importantes.

La ONU consideró el ataque “atroz y deliberado contra los civiles”, entre los que había varios niños.

En una primera información las autoridades afganas habían informado de al menos dos atacantes.

Por ahora, ningún grupo insurgente ha reivindicado la agresión a este templo y el portavoz talibán Zabihullah Muyahid ha desvinculado a este grupo del asalto.

“El ataque al santuario de Chaharyar no tiene nada que ver con nosotros. Estamos profundamente afectados por este atentado contra la población civil”, escribió el portavoz talibán un mensaje en la red social Twitter.

Por otra parte, las autoridades informaron hoy de un segundo ataque de madrugada, en este caso frustrado, a la mezquita Chaharyar de Kabul donde pernoctaban varios estudiantes y profesores, que acabó sin heridos y con la muerte del atacante, indicó a Efe el jefe del Departamento de Investigación Criminal de Kabul, Faraidon Obaidi.

“Una vez que el suicida se atrincheró en la mezquita, las fuerzas de seguridad le eliminaron en una operación que duró una hora y media, y en la que no se han registrado bajas de civiles ni policías”, añadió el oficial.

La comunidad chií es una de las más castigadas por los atentados terroristas en Afganistán.

En julio, un ataque de miembros del grupo yihadista Estado Islámico contra manifestantes de la minoría chií hazara acabó con la vida de 80 personas y dejó más de 200 heridos.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.