23 may. 2025

Una víctima de la dictadura paraguaya busca datos de la operación Cóndor en Europa

Asunción, 22 feb (EFE).- El activista de derechos humanos Martín Almada, quien fue torturado durante el régimen militar de Alfredo Stroessner en Paraguay, pidió hoy en un escrito dirigido al Gobierno de Francia que abra los archivos referidos a las dictaduras del Cono Sur, como ya solicitó al Vaticano y a otros países europeos.

Fotografía tomada el pasado 24 de enero en la que se registró al paraguayo Martín Almada, quien dirige la Fundación Celestina Pérez de Almada y es Premio Nobel Alternativo de la Paz. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 24 de enero en la que se registró al paraguayo Martín Almada, quien dirige la Fundación Celestina Pérez de Almada y es Premio Nobel Alternativo de la Paz. EFE/Archivo

Almada reclamó al presidente francés, François Hollande, la divulgación de los archivos de la Operación Cóndor referidos a Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay en las décadas de los 70 y 80 “para que se sepa la verdad y actúe la justicia”.

El plan Cóndor aunó los esfuerzos de varias dictaduras latinoamericanas en los años setenta para acabar con opositores y disidentes, tanto en los propios territorios nacionales como en los de los países integrados en la operación.

Como ya hizo el mes pasado en una misiva dirigida al papa Francisco, Almada pidió acceso a Francia para investigar “sobre la trágica situación” de estos “países por aquellos años de terrorismo de Estado”.

Durante la dictadura de Stroessner (1954-1989), la más larga de Suramérica, Almada fue detenido por “terrorista” por un estudio que escribió sobre educación y su mujer murió de un ataque al corazón tras escuchar por teléfono cómo lo torturaban y recibir su ropa ensangrentada.

El activista que descubrió los llamados “Archivos del Terror”, documentos oficiales que revelan los abusos del régimen de Stroessner y de otros países de la región, sumó este pedido a los ya realizados a las embajadas de Suiza y Alemania en Asunción.

Almada dirige actualmente la fundación Celestina Pérez de Almada, bautizada en honor a su esposa fallecida y dedicada a recordar lo que ocurrió.

La Comisión de Verdad y Justicia (CJV) comprobó la existencia de 425 ejecutados o desaparecidos durante la dictadura y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctimas de torturas.

La Justicia de Paraguay solo ha condenado a un pequeño grupo de policías por delitos durante la dictadura, en procesos realizados poco después de su fin.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.