08 nov. 2025

Una reina de la belleza brasileña en estado grave por tratamiento de estética

La reina de la belleza brasileña y presentadora de televisión Andressa Urach, de 27 años, está hospitalizada en estado grave por un tratamiento de estética para aumentar el volumen de los muslos, informaron este martes fuentes médicas.

brasileña.JPG

Reina de la belleza brasileña grave por tratamiento estético. Foto: mujerhoy.com

EFE

Urach fue sometida este martes a un procedimiento quirúrgico y permanece internada en estado grave y sedada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Conceição, de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul (sur), según el último boletín médico.

Un portavoz de la modelo aclaró que los médicos realizaron una “limpieza” en el lugar de la pierna donde el pasado 21 de noviembre se sometió a una operación para retirarse un producto llamado hidrogel, que se inyectó hace cinco años para aumentar el volumen de las piernas.

El portavoz aseguró en una nota que la modelo y presentadora “está reaccionando bien al tratamiento”.

Una semana después de la operación, el pasado sábado, la modelo volvió a ser hospitalizada por una infección en el muslo izquierdo derivada de la inyección de hidrogel.

El domingo y el lunes los médicos realizaron un drenaje de los restos del producto que permanecían en la pierna, pero el estado de salud de Urach empeoró en las últimas horas y fue derivada a cuidados intensivos.

El hidrogel es un producto usado para el aumento de los glúteos y muslos y que está permitido en Brasil, pero en dosis muy pequeñas.

Según informó el diario Folha de Sao Paulo, Urach se habría aplicado en las piernas 400 mililitros, una cantidad que supera en un 200 % las cifras recomendables.

Urach es conocida en Brasil por haber sido la segunda colocada en el certamen “Miss Bumbum” (trasero) de 2012 y por haber participado en el “reality show” “A Fazenda”.

Actualmente es presentadora del programa Muito Show, de la televisión Rede TV.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.