11 oct. 2025

Una pica larga acabada en piedra punzante, clave en la caza en la Edad de Hielo

Una pica larga, con una piedra afilada y punzante sujeta a ella, se apoyaba en el suelo para coger impulso y de ahí se clavaba en las grandes presas, como mastodontes o bisontes, con el efecto similar a un disparo de hoy día.

Pica.jpg

Una secuencia fotográfica de alta velocidad durante una prueba realizada tras dejar caer un peso de 11,34 kg desde 35 cm muestra varios momentos en los que la punta de piedra se hunde en el astil de la pica y lo astilla.

Foto: EFE

Así cazaban nuestros antepasados de la Edad de Hielo, hace 13.000 años, según describe un estudio publicado hoy en la revista Plos One, que ayudaría a entender el uso dado a las llamadas puntas Clovis.

Estos artefactos afilados de piedra de cuarzo, silex o jaspe se llaman así por la ciudad del estado norteamericano de Nuevo México, donde se hallaron por primera vez hace casi un siglo.

El tamaño de las puntas Clovis es el de un móvil inteligente de tamaño medio, presentan un borde afilado y hendiduras estriadas a ambos lados de la base, y al día de hoy se han encontrado miles de ellas más allá de Nuevo México, algunas incluso dentro de esqueletos de mamut.

A pesar de que hay varias películas —e incluso videojuegos— que las han recreado, los arqueólogos tienen aún muchas incógnitas por desvelar sobre cómo se usaban estos artefactos en la caza.

Ingeniería de la Edad de Hielo

Los arqueólogos de la Universidad de Berkeley que han dirigido la investigación afirman que los hombres de la Edad de Hielo podrían haber apoyado la culata de sus picas, con puntas Clovis, contra el suelo y haber inclinado el arma hacia arriba de forma que atravesaran al animal que querían embestir.

La fuerza humana clavaría la lanza más profundamente en el cuerpo del depredador, desatando un golpe más dañino del que habrían sido capaces de asestar por sí solos los cazadores prehistóricos más fuertes.

Una vez que la roca afilada de la punta Clovis perforaba la carne del animal funcionaba del mismo modo que una bala moderna, capaz de infligir heridas graves a mastodontes o bisontes.

“Esta técnica habría representado un gran avance en las técnicas de caza y supervivencia usadas hace milenios, y las picas habrían estado diseñadas también para proteger a quien las usaba”, subraya uno de los autores, Scott Byram, arqueólogo de Berkeley en un comunicado de la universidad.

Próximos pasos

Para evaluar su hipótesis de la pica, el equipo de Berkeley construyó una plataforma de pruebas que medía la fuerza que podía soportar el palo antes de que la punta se partiera o el astil se dilatara.

Además, usaron datos de experimentos anteriores en los que los investigadores habían disparado lanzas con puntas de piedra contra arcilla y gel balístico para lograr un efecto similar al de alcanzar a un mamut de nueve toneladas.

En los próximos meses, el equipo tiene previsto poner a prueba su teoría construyendo una réplica de mamut y simular un ataque al animal, en movimiento, con una pica con punta Clovis.

Construir herramientas como sistemas fuertes y eficaces era una prioridad para las comunidades de hace 13.000 años.

Las herramientas debían ser resistentes, ya que el acceso a las rocas o a los palos largos y rectos para fabricar la pica era limitado: podían recorrer cientos de kilómetros sin encontrarse con materiales adecuados.

“Es lógico que no quisieran arriesgarse a arrojar o destruir sus herramientas sin saber si llegarían a atrapar al animal”, concluye Byram.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.