26 ago. 2025

Una nueva terapia bloquea el crecimiento del cáncer de pecho más maligno

Un grupo de científicos de Estados Unidos descubrió un nuevo tratamiento que frena el desarrollo del cáncer de pecho de más rápido crecimiento, a partir de un inhibidor “altamente selectivo y potente”, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

cancer pecho.jpg

Una nueva terapia bloquea el crecimiento del cáncer de pecho más maligno. Foto: www.elnuevodiario.com.ni.

EFE


El nuevo compuesto químico bloquea el crecimiento y la expansión del cáncer de pecho de más difícil tratamiento, que sufren entre el 10 y el 20 por ciento de las pacientes, según la investigación llevada a cabo por científicos de la organización biomédica The Scripps Research Institute (TSRI), en Florida.

“Esta es una estrategia extraordinariamente prometedora de tratamiento focalizado”, anunció Derek Duckett, que lideró uno de los tres laboratorios que participaron en la investigación.

El primer hallazgo consistió en vincular la cantidad anormal de una determinada enzima con la presencia de cáncer de pecho.

A su turno, esta enzima se activa con una proteína que una vez localizada se convirtió en el foco de las investigaciones.

Así, los científicos se centraron en encontrar cómo bloquear esta proteína y dieron con “un inhibidor altamente selectivo y potente”, en palabras de Ducket, profesor en el instituto científico de Florida.

Esto significa que no solo es un tratamiento eficaz sino que además actúa directamente sobre el tumor, con lo que se minimiza el daño a las células sanas.

El tratamiento se aplicó primero a animales y tras el éxito obtenido, se puso en práctica también con pacientes reales con tejidos tumorales en el pecho.

Este tipo de inhibidores como el descubierto por estos laboratorios de Florida son estudiados por muchos otros centros de investigación contra el cáncer, por lo que el profesor William R. Roush, también del TSRI, advirtió del amplio impacto que puede tener el avance.

“Estamos esperanzados en que este hallazgo sirva de plataforma y se traduzca en aplicaciones clínicas”, señaló Roush.

“Estos resultados son solo la punta del iceberg”, añadió.

En el estudio, además de dos laboratorios del TSRI, una de las de las mayores organizaciones centrada en la investigación biomédica, también han participado científicos del Moffitt Cancer Center, también de Florida.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.