10 nov. 2025

Una nueva cautelar vuelve a suspender el nombramiento de Lula como ministro

Un juez federal de Sao Paulo volvió a anular este viernes de manera cautelar el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia de Brasil, después de que dos tribunales de segunda instancia suspendieran decisiones similares presentadas la víspera.

lula.jpg

Una nueva cautelar vuelve a suspender el nombramiento de Lula como ministro. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


El juez Luciano Tertuliano da Silva, de la Justicia Federal de Assis (Sao Paulo), justificó su decisión con el argumento de que Lula y su ahijada política, la presidenta Dilma Rousseff, interfirieron en la investigación de corrupción en la petrolera Petrobras.

La designación de Lula ya había sido suspendida por dos jueces de Brasilia y Río de Janeiro el jueves, pero otros dos tribunales derribaron posteriormente esas cautelares.

Tertuliano da Silva aceptó una demanda presentada por un ciudadano para suspender el nombramiento de Lula por considerar procedente el argumento de que el mismo tan sólo busca proteger al exmandatario con fuero privilegiado mientras es investigado en el marco del caso Petrobras.

El juez también justificó su decisión con las revelaciones de las escuchas telefónicas al expresidente divulgadas el jueves y que levantan la sospecha de que Rousseff designó a Lula ministro para demorar el proceso jurídico en su contra.

Según Tertuliano da Silva, las conversaciones grabadas por la Policía demuestran la “arquitectura de los mecanismos ocultos y odiosos para interferir en los resultados de las investigaciones” a través de una “amplia actuación ilícita” basada en la obtención de “informaciones privilegiadas”.

La Abogacía General de la Unión (AGU) informó que todavía no fue notificada de la nueva cautelar, pero anunció de que presentará un recurso contra la decisión.

El abogado del Estado, José Eduardo Cardozo, explicó la víspera que, a pesar del pedido de suspensión, Lula continúa siendo ministro, aunque no podrá ejercer las funciones hasta que se resuelva la disputa judicial.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.